|
|
Erradicar
la violencia de género: un reto social ....y sanitario
Sobre el Agresor
�HAY UN RETRATO ROBOT DEL AGRESOR?
As� como no hay v�ctimas t�picas de la violencia dom�stica, no hay
perpetradores t�picos en cuanto a edad, raza, status socioecon�mico,
u otro rasgo demogr�fico.
o Destaca claramente un factor de riesgo: Haber presenciado de ni�o
los malos tratos en la familia.
o Los agresores son b�sicamente hombres "normales" particularmente
sexistas en su socializaci�n.
o T�picamente, como grupo, los agresores tienen pocas habilidades
asertivas interpersonales. Les cuesta pedir con claridad lo que quieren
y expresar sus expectativas sobre los otros.
o Los varones agresores suelen hacer responsables a otras personas
de su violencia cuando �sta es descubierta. Niegan y minimizan sus
errores. Tienden a proyectar fuera sus responsabilidades.
o Tienen una gran necesidad de poder que no pueden satisfacer por
sus propios m�ritos.
o El alcohol y las drogas no hacen que la gente no violenta se vuelva
violenta. Hay muchos agresores de violencia dom�stica que ni beben
ni usan drogas. Por otra parte, algunos agresores maltratan a sus
parejas hayan bebido o no. Sin embargo, hay evidencia de que droga
y alcohol pueden ser usados como una excusa para ejercer la violencia.
Aunque droga y alcohol no suelen ser la causa de la violencia, su
uso puede aumentar el riesgo de violencia en algunas situaciones y
es importante tenerlo en cuenta en la valoraci�n de letalidad potencial
y la planificaci�n de la seguridad de la v�ctima.
o En general no est�n locos, no son psic�patas ni tienen ninguna enfermedad
que justifique el mal trato. Aunque muchos maltratadores pueden no
tener un problema diagnosticable de personalidad, hay un subgrupo
de agresores que tienen trastornos: antisocial (psicopat�a), narcisista,
paranoide, bordeline Coordina:
Consuelo Barea Payueta
|
 |
|