|
|
Erradicar
la violencia de género: un reto social ....y sanitario
<Consuelo
Barea Payueta>
Conceptos básicos para entender la violencia doméstica
Erradicar
la pandemia de la violencia de g�nero es el verdadero reto del siglo
XXI, mucho m�s que cualquier otro tipo de avance cient�fico, cultural
o tecnol�gico. Si la humanidad aprendiera a detectar, parar y prevenir
esta enfermedad hist�rica, se producir�a un punto de inflexi�n en
su evoluci�n: el fatuo homo sapiens sapiens pasar�a a ser persona,
ser humano.
Es la primera causa de muerte de la mujer en el mundo, pero tambi�n
es la primera causa generadora de guerras. El ni�o que crece en el
mito de la superioridad del var�n frente a la mujer, incorpora a sus
m�s �ntimas creencias la de que unos seres son superiores a otros
s�lo por su sexo. Es f�cil extrapolar esta idea a la de superioridad
por la raza, por la lengua, etc.
Por otra parte, de la misma forma en la que el hombre maltrata a la
mujer, maltrata a la tierra, suponiendo que ambas est�n ah� para su
uso y disfrute. Abusa de los recursos como si fueran inagotables,
contamina y destruye a la madre tierra, con el mismo desprecio con
que abusa sexualmente de mujeres y ni�os, los entrena para la guerra
o los mata. Es este un lento suicidio del ser humano y de su entorno,
porque la mujer no es posesi�n del var�n, sino una sola cosa con �l,
al igual que la tierra. Ambas no son un recurso inagotable, a veces
mueren.
El primer paso para afrontar el reto de la erradicaci�n de la violencia
de g�nero es aprender a detectarla. Los grandes dictadores siempre
introducen sus doctrinas solapadamente, manipulan la comunicaci�n.
La violencia de g�nero suele manifestarse en primer lugar c�mo agresi�n
verbal en sus formas m�s encubiertas. Es muy importante conocer sus
mecanismos, porque las secuelas psicol�gicas de los malos tratos ps�quicos
son igual o m�s graves que las de los malos tratos f�sicos.
Siempre hay alguien que pregunta �por qu� ella no se va? en vez de
preguntar �por qu� �l la agrede? La sociedad suele poner el centro
de gravedad de los malos tratos en la v�ctima, buscando las razones
por las que merece o se deja maltratar, y justifica al agresor diciendo
que es un enfermo o un borracho.
Las y los profesionales de sanidad, psicolog�a y asistencia social,
tienen un important�simo papel que jugar en la detecci�n, atenci�n,
derivaci�n de la v�ctima y denuncia si fuera necesario. El libro "Reconocimiento
y Prevenci�n de la Violencia Dom�stica en el �mbito Sanitario" da
pautas concretas de actuaci�n que pueden ser muy �tiles para muchos
profesionales que de una forma u otra asisten a la mujer maltratada.
La violencia contra la mujer es una medusa de m�ltiples cabezas y
hay que cortarlas todas, una a una, pero al final hay que ir al coraz�n
de la bestia. Ese coraz�n es el nuestro, porque inevitablemente estamos
dentro de una cultura y hemos mamado su veneno al igual que su n�ctar.
Para empezar a erradicar la violencia de g�nero podemos empezar a
estar atentas a nuestro lenguaje sexista, a la educaci�n que damos
a nuestros hijos, a nuestros roles en la sociedad, a las agresiones
verbales solapadas que aguantamos y, sobre todo, a nuestro pensamiento;
s�, como cuando sin darnos cuenta nos encontramos sintiendo y actuando
como seres humanos de segunda clase.Consuelo
Barea Payueta
|
 |
|