|
|
Reconocimiento
y prevención de de la violencia doméstica en el ámbito
sanitario:
Otra forma de salvar vidas en la consulta médica.
ELABORAR UN INFORME M�DICO
ELEMENTOS
ESENCIALES QUE TIENEN QUE FIGURAR EN EL INFORME M�DICO
1. Historia: Recoja una descripci�n del abuso tal como ella se lo
describe. Use frases como "la paciente afirma que fue golpeada en
la cabeza por su marido, que usaba sus pu�os." Si ella le da el nombre
concreto del agresor, incl�yalo en su informe.
2. Anote todos los hallazgos f�sicos pertinentes. Use un mapa corporal.
3. Ofr�zcase para fotografiar las lesiones visibles de la paciente.
Si ella est� de acuerdo, obtenga su permiso escrito y adj�ntelo a
la ficha. Las fotograf�as Polaroid son especialmente �tiles en estas
situaciones. Hay que hacer constar en la ficha: nombre, fecha, hora,
n�mero de informe m�dico, as� como su nombre y el de una persona testigo
de la foto; todo ello tendr�a que unirse al mapa corporal y a la foto.
Si se usa un carrete standard hay que asegurarse de sellarlo en un
sobre, e identificarlo adecuadamente.
4. Cuando se detecten lesiones graves o abusos sexuales hay que preservar
todas las evidencias f�sicas. Las ropas desgarradas o manchadas de
l�quidos corporales tienen que ser selladas en un sobre o bolsa. Hay
que hacer lo mismo con las armas encontradas durante la exploraci�n.
5. Si la paciente no confirma el abuso pero usted tiene todav�a la
sospecha de que ha existido, aseg�rese de recogerlo en el informe.
Por ejemplo, "la paciente me dice que cay� por las escaleras, pero
las lesiones son m�s compatibles con un golpe directo sobre la �rbita
ocular."
6. Planificaci�n de un seguimiento adecuado programando visitas repetidas
�Qu� decirle a la mujer maltratada?
|
 |
|