|
|
Reconocimiento
y prevención de de la violencia doméstica en el ámbito
sanitario:
Otra forma de salvar vidas en la consulta médica.
�QUÉ DECIRLE A LA MUJER MALTRATADA?
Muchos m�dicos se sienten frustrados al tratar con mujeres maltratadas
porque creen que el �xito de cualquier interacci�n es conseguir que
la mujer deje la relaci�n y vaya a un refugio como resultado de la
visita. Sin embargo, esto puede no ser lo que la mujer quiere o piensa
que es m�s adecuado en ese momento. Los m�dicos tienen que comprender
que dejar a un maltratador no es un hecho puntual, sino un proceso
que lleva su tiempo, a veces a�os.
Ella necesita saber que no merece ser maltratada, haga lo que haga,
que los malos tratos son un problema muy frecuente, que afecta a millones
de mujeres, que no est� sola y que hay posibilidad de ayuda por su
parte, as� como un gran n�mero de recursos comunitarios. Ella necesita
conocer sus opciones.
AYUDARLA A DESARROLLAR UN PLAN DE SEGURIDAD
1 �Piensa ella que es
seguro ir a casa?
o �D�nde est� ahora su agresor? �Ha sido arrestado? �Ha sido arrestado
y puesto en libertad?
o �Tiene �l acceso a armas de fuego o de otro tipo?
o �Ha estado �l amenaz�ndola con matarla? �Ella le cree?
o �Ha estado �l amenaz�ndola o acos�ndola? �Est�n intensific�ndose
sus conductas abusivas?
2 �Tiene ella amigos o familia con quienes poder
estar?
o �Se sentir�a ella segura en sus casas o tiene miedo de ser seguida
hasta all� por el agresor?
o �Ella tiene seguridad de que ellos no van a confabularse secretamente
con el agresor, permitiendo que �l tenga acceso a ella, al pensar
equivocadamente que ayudan a salvar la familia o la relaci�n?
3 �D�nde est�n los ni�os u otras personas a
su cargo?
o �Ella cree que est�n seguras?
o �No tiene miedo de que est�n en peligro si ella no regresa a casa?
4 �Ella quiere ingresar inmediatamente en un
refugio o en otro hospedaje temporal?
o Si ella no quiere ir en ese momento a un refugio, aseg�rese de darle
los n�meros de tel�fono adecuados por si quiere o necesita ir m�s
adelante.
o Si ella quiere ir a un refugio pero no hay camas disponibles �cu�les
son sus opciones? �Vales para una pensi�n u hotel? �Admisi�n en un
hospital?
5 �Ella necesita una intervenci�n m�dica o psiqui�trica
inmediata?
o �Es una suicida?
o �Es una homicida?
o �Necesita urgentemente psicoterapia en crisis para ayudarla a manejar
su estr�s por el abuso?
o Si contesta negativamente a las preguntas anteriores, aseg�rese
de darle los n�meros de tel�fono de violencia dom�stica o de crisis
de su comunidad. Y aseg�rese tambi�n de permitir que ella sepa como
contactar con usted si lo llega a necesitar.
6 Si ella quiere volver a su casa, aseg�rese
de tener concertada una cita de seguimiento y de que ella tiene informaci�n
sobre las referencias comunitarias
Documentos y objetos que deber�an ser escondidos
en un lugar al que ella pudiera acceder f�cilmente en caso de una
emergencia:
o Identificaci�n para ella misma y para sus hijos (por ejemplo: DNI,
permiso de conducir, pasaporte, certificados de nacimiento)
o Documentos importantes (por ejemplo: t�tulos, informes m�dicos,
seguros, documentos del coche, hipotecas, licencia de matrimonio,
etc.)
o Copias de todas las �rdenes de protecci�n, papeles del divorcio,
de la custodia, etc.
o Una peque�a provisi�n de todas las prescripciones m�dicas y una
lista de medicamentos y dosis.
o Ropa, juguetes, y otros items de confort para ella y para los ni�os.
o Llaves del coche, de la casa, y de las cajas de seguridad.
o N�meros de tel�fono y direcciones de familiares, amigos y agencias
comunitarias.
LLAMAR A LA POLIC�A
Deber�a
preguntar a la mujer si ella quiere denunciar el incidente a la polic�a
o si ya lo ha hecho. Si no lo ha hecho, �quiere que los llame usted
y que vengan a su despacho u hospital para hacer la denuncia?
Deber�a familiarizarse con la respuesta de la polic�a y el fiscal
de distrito de su comunidad a los malos tratos, de manera que pueda
ayudar a que la v�ctima comprenda lo que puede esperar.
Algunos departamentos de polic�a responden agresivamente a los arrestos
de un d�a. Algunos abogados de oficio tienen un abordaje indiferente
o descuidado a los casos de violencia dom�stica, otros continuar�n
con el caso incluso aunque la v�ctima haya cambiado de opini�n sobre
la acusaci�n.
Unas llamadas al departamento de polic�a local y al despacho de abogados
del distrito, pueden generalmente darle la informaci�n que necesita
sobre la respuesta m�s probable.
|
 |
|