|
|
Reconocimiento
y prevención de de la violencia doméstica en el ámbito
sanitario:
Otra forma de salvar vidas en la consulta médica.
RAZONES POR LAS QU� LAS MUJERES NO HABLAN A
SUS M�DICOS SOBRE EL ABUSO
1 Por el miedo de las represalias si el agresor
se entera de que su violencia ha sido revelada:
o Ella puede no saber que lo que un paciente le dice a su m�dico es
informaci�n confidencial.
o Puede vivir en un estado con leyes de informe obligatorio para el
profesional m�dico, por lo que puede temer que una denuncia de �ste
a la polic�a desencadene un estallido de violencia dom�stica que la
ponga en peligro a ella y a sus hijos.
o Puede ser incapaz de conseguir una entrevista a solas con su m�dico,
sin ser acompa�ada por el agresor. o El agresor puede haber amenazado
con matarla a ella o a sus hijos si ella cuenta algo a alguien.
2 Por la verg�enza y humillaci�n que ella siente:
o Puede creer que es la �nica que vive este tipo de situaci�n.
o Puede creer que ella provoc� la violencia al haber fallado a su
pareja de alguna manera (por ejemplo, no limpiando bien la casa, educando
mal a los hijos, vistiendo mal, etc.)
o A ella le pueden haber dicho que deje a su agresor o puede haber
intentado dejarlo anteriormente, y al no verse capaz se siente avergonzada.
3 Ella puede creer que merece el mal trato:
o Cree que no merece ser ayudada.
4 Puede querer proteger a su pareja:
o �l es su principal fuente de amor y afecto cuando no la maltrata.
o �l es el �nico soporte de ella y sus hijos.
o Ella espera que �l cambie.
5 Ella no entiende lo que le est� pasando:
o Piensa que todos los matrimonios tienen peleas como las de ellos.
o Cree que la violencia no se repetir�.
o No es consciente de que sus s�ntomas f�sicos est�n relacionados
con el estr�s de vivir en una relaci�n abusiva.
o Puede pensar que las lesiones que ha sufrido no son lo suficientemente
importantes como para mencionarlas.
o Sus antecedentes culturales, �tnicos y/o religiosos, influyen en
su respuesta al maltrato.
6 Ella puede creer que su m�dico no dispone
de informaci�n o no se interesa lo suficiente sobre violencia dom�stica
como para hablarle de ella.
o Puede estar convencida de que est� muy ocupado para perder tiempo
hablando de su problema.
o En su �ltima visita cl�nica, ella intent� decir a su m�dico que
estaba nerviosa por el estr�s en casa. Sin preguntarle por la causa
de dicho estr�s, el m�dico, r�pidamente, le recet� un ansiol�tico
y la despidi� de forma abrupta, para ver al siguiente paciente.
7 Ella piensa que su m�dico no la puede ayudar
en este problema.
o No sabe que los m�dicos pueden proveerla de la informaci�n que ella
necesita.
o Ella puede hab�rselo dicho en el pasado a alg�n m�dico y no haber
obtenido respuesta.
|
 |
|