DATOS DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES EN ESPAÑA. AÑO 2003

- Se estima que en los países de la Unión
Europea, la probabilidad de desarrollar un
cáncer de mama antes de los 75 años es
del 8%.
- Anualmente en nuestro país se
diagnostican unos 16.000 casos y produce
la muerte de casi 6.000 mujeres.
- En España, la tasa de incidencia
ajustada por edad en 1998 era de 67 por
100.000, la menor de la UE y, al igual que
en otros países occidentales, ha sufrido
un considerable aumento, más marcado entre las décadas del 70 al 90 [Lacey
2002, López-Abente 2000]. Se estima que
actualmente en España existirían 67.600
mujeres diagnosticadas de cáncer de
mama en los últimos 5 años.
- La supervivencia tras el tratamiento se
sitúa por encima del 70% a los cinco años
del diagnóstico. La mortalidad ha perdido
validez a la hora de estudiar la frecuencia
de aparición de estos tumores, aunque
sigue siendo el único indicador disponible
para estudiar la variabilidad geográfi ca.
En España, no existe un patrón geográfi co
claro, destacando solamente la provincia
de Las Palmas como área de mayor
mortalidad.
- La mortalidad por cáncer de mama
en España comienza a descender en
el año 1992, a un ritmo del 2% anual
[López-Abente et al 2003]. Este patrón
de disminución afecta a todas las CCAA,
aunque el inicio del descenso se produce
en diferentes momentos. El descenso de
la mortalidad más acusado es en Navarra,
siendo de un 8% anual a partir de 1995,
seguido de la Rioja y Castilla-León. Navarra
fue la primera Comunidad Autónoma que
implantó un programa de diagnóstico
precoz, en 1990.
* Extracto del Informe sobre la salud de los
españoles. Cáncer. Información disponible
a diciembre de 2003. López-Abente G,
Pollán M, Aragonés N, Pérez-Gómez B.
Area de Epidemiología Ambiental y Cáncer
Centro Nacional de Epidemiología Instituto
de Salud Carlos III |