Mujeres y Salud - Revista de comunicación cientifica para mujeres
INICIO > Sumario MyS 16 > Dossier 16

Bajar el artículo
en pdf
4. Prevención y morbilidad diferencial

Mercè Fuentes Pujol, Médica de Atención Primaria. Miembro de CAPS y del RISG

DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN

La Canadian Task Force en 1979 definió la prevención en salud como: “Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien aminorar o interrumpir su progresión”.

O dicho de otra modo: Prevenir, es intervenir en el desarrollo de las enfermedades o de los factores de riesgo que las preceden, para disminuir su prevalencia o sea, disminuir su frecuencia y / o minimizar sus consecuencias.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA PREVENCIÓN EN SALUD?

Según la OMS, podemos intervenir en prevención mediante:

  • Prevención Primaria para disminuir la incidencia de las enfermedades, controlando los factores de riesgo.
  • Prevención Secundaria para detectar las enfermedades antes de que se manifiesten clínicamente y poder así mejorar el tratamiento y el pronóstico, lo que se consigue haciendo pruebas de cribado a toda la población sana por definición.
  • Prevención Terciaria, donde la intervención se efectúa cuando la enfermedad ya se ha manifestado y se hace para paliar sus efectos.

MÉTODOS DE ESTUDIO

Los tres niveles de prevención necesitan del conocimiento que, sobre la salud de la población, proporciona la investigación. Hay diferentes metodologías para aproximarsea este conocimiento: En investigación biomédica, el Diseño Experimental se considera en general la forma más elevada de ciencia, es el paradigma. El objetivo del modelo experimental tradicional es eliminar los efectos de los factores confundentes para identificar o no si el factor testado tiene un efecto independiente. La llamada evidencia científica nos la proporcionan los estudios realizados según este método experimental.

Los estudios que ofrecen mayor calidad de Evidencia Científica sobre el efecto de la intervención son los Ensayos Clínicos Controlados Aleatoriamente. Por ello las recomendaciones preventivas de pruebas de cribaje se basan en dichos estudios.

Las pruebas de cribado deben tener Sensibilidad para identificar correctamente a los que padecen la enfermedad y Especificidad para identificar a los que no padecen la enfermedad. Así, el modelo se construye eliminando las influencias que moderan o intervienen en el proceso. (Dean 1996) Las aproximaciones estadísticas que analizan datos sobre la población, tienen los mismos puntos débiles, ya que analizan efectos estadísticos de un único factor, controlando los efectos de otras variables que pueden influir de forma causal y que interactúan y modifican el factor examinado, aunque el análisis sea multivariante.

La Medicina Basada en la Evidencia, según el método Cochrane, propone revisiones sistemáticas de la mucha información que existe; con estas revisiones se pueden detectar evidencias contradictorias y facilitan la identificación y la priorización de las tecnologías que deben se evaluadas o, si la evidencia es contradictoria, se evalúa la calidad de los estudios y la solidez científica para poder hacer evaluación de la tecnología médica y las recomendaciones sobre el uso apropiado.

Ahora bien, los estudios sobre la evidencia científica no nos proporcionan todo el conocimiento de la realidad.

Por un lado, la metodología escogida para el análisis de los datos puede limitar el conocimiento. Por otro, las teorías biológicas no son suficientes para explicar el origen de las enfermedades y tampoco por qué enferman las personas.

La medicina basada en la evidencia y los metanálisis se hacen a partir de los criterios científicos del método experimental, o sea que hacemos revisiones teóricas sobre los mismos conocimientos; nos encontramos pues en una situación que, en el nivel comunicativo, según Watzlawick, seria “más de lo mismo “, o sea, que no aumenta el conocimiento sobre el problema, sólo nos sirve de método de análisis dentro de un contexto.

MORBILIDAD DIFERENCIAL Y PREVENCIÓN

Las diferencias de la salud en las mujeres respecto a la de los hombres no se basanexclusivamente (como venimos diciendo a menudo) en la salud y las enfermedades del aparato reproductor, sino también en enfermedades comunes que pueden manifestarse con signos y síntomas diferentes y con diferente frecuencia, también con enfermedades nuevas que no son reconocidas aún por la ciencia médica actual o con problemas fisiológicos poco investigados. Por otra parte, el género, es decir, la construcción socio-cultural en torno a los sexos, determina factores de riesgo específicos para la salud de hombres y mujeres.

Estos problemas de salud y factores de riesgo específicos de las mujeres en el entorno bio-psico-socio-cultural-ambiental, nos definen la Morbilidad Diferencial.

Pues bien, la morbilidad diferencial no está reconocida en la ciencia biomédica y androgénica actual y por ello la Prevención tal como se lleva a cabo actualmente, no tiene sensibilidad de género.

En el abordaje actual de la salud, en nuestra sociedad del bienestar, la Prevención de salud en las mujeres está centrada en la salud reproductiva: anticonceptivos, menopausia, embarazo que, además, son problemas fisiológicos y no enfermedades. En prevención de Infecciosas, en salud mental o neoplasias se hace prevención exclusivamente bajo la perspectiva de la igualdad entre hombres y mujeres. Sólo se hace prevención diferenciada por sexos, inevitablemente, en relación a las neoplasias delaparato reproductor, la cual ha creado la necesidad de las revisiones ginecológicas–que, en realidad, se centran sólo en la detección precoz del cáncer de cérvix a través de la citología o, más recientemente, de la determinación del papiloma virus. Síntomas como el dolor, que es el malestar más prevalente en las mujeres y que genera gran pérdida de calidad de vida, no merecen atención a nivel preventivo. En cuanto a la prevención cardiovascular también se hace igual en hombres que en mujeres y sólo algunos de los factores de riesgo puntúan diferente al valorarlos.

Sólo el IMC (Índice de Masa Corporal) y el Alcohol, están valorados de forma distinta por sexo.

La prevención para morbilidad diferencial, ¿es posible?

El avance del conocimiento en salud tiene dos barreras: la insuficiente literatura de investigación y la selección de variantes relevantes. (Riley 93). Muchas veces la información disponible está seriamente sesgada en lo concerniente a la salud de las mujeres y a la vulnerabilidad a los tratamientos (Dean and Hunter 1996), ya que no se utilizan variables de género y muchas veces ni de sexo.

En Prevención lo más importante es la falta de variables de género para discernir los riesgos diferenciales para las mujeres.

En Prevención Primaria, investigar las necesidades detectadas y evaluar la calidad de vida ayudaría a obviar los sesgos, creando literatura de género y variables relevantes que se acerquen a la realidad de las mujeres, y no se dejen influenciar por el consumismo y la industria sanitaria.

Por otro lado, si, como hemos dicho, en Prevención Secundaria se considera prioritario investigar sobre las evidencias y la evaluación de las técnicas médicas, aplicar la perspectiva de género implica, también, la incorporación a la evaluación de estudios cualitativos, comunitarios, estudios observacionales, etc., además de los ensayos clínicos, y darles nivel de Evidencia Científica. Hay que aceptar que son líneasde conocimiento.

Respecto a la Prevención Terciaria, es prioritario acercar los tratamientos a las variables de género, así como aumentar los recursos sociales de cuidados a los enfermos y discapacitados en los domicilios, para disminuir la carga de trabajo social que soportan las mujeres cuidadoras.

Determinar los factores de riesgo, para la promoción de la salud y la prevención, obligaría a primar en la investigación las quejas de las mujeres, los problemas que no se resuelven, los problemas que se resuelven mal, la calidad de vida, las desigualdades entre hombres y mujeres, pruebas complementarias diferentes, estudios diferenciados por sexos, ocupación, satisfacción, autoestima... Todo los cual constituye un grupo de grandes líneas de investigación.

Un lugar privilegiado para la investigación de variables de género, los factores de riesgo y el cribado oportunista de estas variables de género, lo tenemos en la ASISTENCIA PRIMARIA DE SALUD dónde el contacto entre pacientes y profesionales es muy accesible, así como la relación entre la enfermedad y la salud es muy estrecha (aunque con la tendencia actual de homologar procesos en nombre de una pretendida mayor calidad, las guías clínicas y la aplicación de protocolos de forma rígida, cada vez queda menos margen para poder ejercer con valor diagnóstico la observación clínica).

Propongo que volvamos al sentido epidemiológicode encontrar las fuentes de los problemas. En la metodología de la investigación la hipótesis nos debe servir para reconocer lo que encontramos y no sólo lo que buscamos.

En las Ciencias de la Salud y en las Ciencias del Conocimiento Humano manejamos la incertidumbre y, cuando utilizamos como escudo la evidencia científica, estamos creando defensas contra la ansiedad, que impiden el conocimiento y, con ello, el avance de la ciencia.

BIBLIOGRAFÍA

- Dean K. Kreiner S, Mc Queen D. “Researching Population Health: New directions” (1993). In K. Dean Population Health Research: Linking theory and Methods. London: Sage Publications, 1993.
- Dean K . Hunter D(1996) . “New Directions for Health: Towards a Knowledge Base for Public Health Action”. Social Science and Medicine.
- Fuentes Pujol, Mercè. “Salud reproductiva y salud integral en las mujeres, reflexiones desde la asistencia primaria.” Perspectivas de género en salud. Editoras: Consuelo Miqueo, Concepción Tomas, Cruz Tejero, Ma Jose Barral, Teresa Fernandez, Teresa Yago. Editorial Minerva ( 2001).
- Fuentes Mercè, Ojuel Julia. “Mujer y Salud” Módulo de Actividades Preventivas de salud en las mujeres. Curso PAPPS de la Semfyc. 2002.
- Watzlawick, Paul, Weakland John, FischRichard: “Cambio”, Biblioteca de Psicología n. 35, Editorial Herder, Barcelona 1986.
- Guía de medicina Clínica y Preventiva. Edición Española. 1998.

Mercè Fuentes i Pujol
[email protected]

 

Volver al Sumario nº 16