|
|
PROGRAMA MUJER, SALUD Y CALIDAD DE
VIDA DEL CAPS: ACTIVIDADES
 |
|
|
 |
�QU� ES EL CAPS?
El Centro de An�lisis y Programas Sanitarios, fundado en 1983, es
una asociaci�n sin �nimo de lucro, de car�cter interdisciplinar, cuya
finalidad es impulsar y fomentar actividades cient�ficas, de debate
y de reflexi�n, que contribuyan a la mejora de las condiciones de
vida y de salud de los ciudadanos.
El Programa Dona Salut i Qualitat de Vida del CAPS est� liderado por
un equipo pluridisciplinar de profesionales sociosaniarias y dirigido
por la Dra. Carme Valls, con el objetivo de investigar y poner en
evidencia las diferencias de g�nero en la salud y en los servicios
sanitarios, y proporcionar a las mujeres el acceso a la informaci�n
y a los recursos para mejorar su calidad de vida.
�QU� ES LA RED DE M�DICAS Y PROFESIONALES DE LA SALUD?
Muchas de nosotras, en nuestra pr�ctica cl�nica o como investigadoras,
hemos constatado la existencia de vac�os en todos los niveles (investigaci�n,
formaci�n y atenci�n sanitaria) de actuaci�n del sistema sanitario
respecto a la salud de las mujeres y los problemas derivados del g�nero.
Creemos que esto se debe al sesgo inconsciente privilegia al g�nero
masculino ya en el nivel de partida, la investigaci�n, lo cual crea
lagunas importantes en la formaci�n de m�dicos y m�dicas, y no les
capacita para atender adecuadamente las diferencias existentes en
la salud de hombres y mujeres.
Por eso, 1999, la Doctora Carme Valls impuls� la creaci�n de la Red
de M�dicas y Profesionales de la Salud, de �mbito estatal. Con el
objetivo de mantenernos mutuamente informadas de las nuevas l�neas
de investigaci�n y de los nuevos adelantos tanto en la exploraci�n
como en el tratamiento, y hacer una sistem�tica reflexi�n sobre el
sesgo de g�nero existente en la asistencia, la investigaci�n y la
formaci�n en salud, as� como de nuestro propio sesgo inconsciente
a la hora de tratar a las/os pacientes y el que sufrimos en nuestro
trabajo como profesionales.
�QU� ESTAMOS HACIENDO, ADEMAS DE ESTA REVISTA?
III SEMINARIO DE LA RED DE M�DICAS Y PROFESIONALES DE LA SALUD
El d�a 26 de octubre celebramos en Madrid el III seminario de la RED.
Este a�o el tema fue "La Salud de las Mujeres J�venes. Morbilidad,
Prevenci�n y Presi�n Social" con el patrocinio del Instituto de la
Mujer.
Cont� con la asistencia de 82 mujeres profesionales de la salud (m�dicas,
enfermeras, psic�logas, principalmente pero tambi�n, soci�logas, asistentes
sociales, periodistas, y otras profesionales relacionadas con el tema
de alguna manera) de casi todas las comunidades aut�nomas, y la presentaci�n
de 15 ponencias y comunicaciones.
Los bloques tem�ticos fueron:
- Salud reproductiva y sexualidad
- Salud laboral
- Salud mental
- Morbilidad por entorno social
- Formaci�n, Educaci�n e Investigaci�n en salud y g�nero.
Estos encuentros de la Red pretenden ser una sesi�n de trabajo
no una jornada informativa al uso, para ello la din�mica que se
sigue es la siguiente: las ponencias y comunicaciones son enviadas
al CAPS por las ponentes con antelaci�n y nosotras las enviamos
a todas las inscritas de modo que �stas acudan al seminario con
los textos le�dos y con las cuestione a plantear preparadas. Las
exposiciones son muy breves (sint�ticas) y el espacio para el debate
en cada bloque muy amplio. Sin embargo este a�o, debido al gran
n�mero de participantes y la cantidad y calidad de las ponencias,
la jornada result� excesivamente densa. Este es el reflejo del �xito
y expectaci�n creciente que despierta la RED entre las profesionales
de todo el estado, que han duplicado este a�o la asistencia.
La Red est� abierta a todas las profesionales del estado espa�ol
relacionadas con la salud de las mujeres, especialmente a las que
ejercen la cl�nica y/o la investigaci�n y/o la docencia.
Para recibir informaci�n dirig�os a [email protected].
Os esperamos.
II SIMPOSIO SOBRE G�NERO, DESARROLLO Y SALUD REPRODUCTIVA
12, 13 de nov de 2001, Barcelona
En esta ocasi�n el simposio se ha centrado en la situaci�n
de la salud de las mujeres en Asia y �frica. Han participado las siguientes
oradoras:
AFRICA Y ASIA
Tanusree Raha (India)
Christiana Okojie (Nigeria)
Johanne Sundby ((Noruega)
Maria Vicente (Mo�ambique)
Shaida Shaheen (paquist�n� que vive en Barcelona)
Maria do Carmo Fonseca (consultora de FNUAP)
ESTADO ESPA�OL:
Izabella Rohlfs (CAPS)
Elisa Grau (APFCB)
Adriana Kaplan (CED-UAB)
Carme Valls Llobet (CAPS)
Y han asistido 70 mujeres (y un hombre) de diversos �mbitos relacionados
con la salud de las mujeres y la cooperaci�n de todo el estado.
�Por qu� un simposio de salud reproductiva,
g�nero y cooperaci�n?
Actualmente la cooperaci�n en el �mbito de la salud reproduce muchos
de los estereotipos de g�nero motivados por la formaci�n androc�ntrica
de las personas que hacen cooperaci�n y de las mismas ONGs
El ciclo de simposio que estamos realizando pretende llenar �ste vac�o
de g�nero en la formaci�n de cooperaci�n, adem�s de recopilar los
recursos de formaci�n en g�nero, poblaci�n y desarrollo, para que
puedan ser utilizados por las mismas personas y ongs que realizan
cooperaci�n y pretende promover la creaci�n de redes de profesionales
de la salud y asociaciones de mujeres y cooperaci�n en el tema de
la salud .
APRENDIENDO JUNTAS
Universidad Itinerante de Formaci�n Bilateral e Intercambio de Experiencias
sobre Salud y G�nero en el �mbito de la Cooperaci�n Internacional
y el Desarrollo
Promovida por APFCB (Associaci� de Planificaci� Familiar de Catalunya
i Balears), CAPS (Programa Dona i Salut del Centre d'An�lisi i Programes
Sanitaris), CJAS (Centre Jove d'Antoconcepci� i Sexualitat) con la
colaboraci�n del CIDOB.
Pretende:
- Dar formaci�n te�rica y pr�ctica sobre salud con perspectiva
de g�nero en el �mbito de la cooperaci�n internacional, a trav�s
del intercambio de ideas y buenas pr�cticas.
- Contribuir activamente al ejercicio de los derechos reproductivos
y de salud en general de las personas a qui�n van dirigidos los
proyectos o ayudas de cooperaci�n internacional.
Este proyecto piloto financiado por el GIE (Grupo de Inter�s Espa�ol
en Poblaci�n y Desarrollo) se ha concretado en una estancia de dos
meses de cuatro mujeres profesionales de la salud de Managua, La
Habana, Salvador de Bahia y Sahara Occidental
NOTICIAS DE ADQUIRA
La asociaci�n de personas afectadas por productos qu�micos y radiaciones
ambientales ADQUIRA se reune todos los jueves por la ma�ana en el
CAPS. (ver MyS 7).
Han empezado a dedicar un jueves de cada dos a formar un grupo de
ayuda mutua con el asesoramiento de Dolors �lvarez (asistente social
experta en la craci�n de GAMs y miembro del equipo DSQ/CAPS). Tambi�n
han editado un folleto explicativo de quienes son y qu� pretenden
que se puede conseguir en el CAPS
BAUTIZO DE LA SALA DEL CAPS
Dolors Aleu Y Marina Castells
El pasado 28 de junio bautizamos la sala del CAPS donde habitualmente
se hacen las reuniones, los cursos, las conferencias...
Decidimos ponerle el nombre de las dos primeras doctoras en medicina
de Catalunya y de Espa�a, las doctoras Dolors Aleu (ver MyS7) y Martina
Castells, que se doctoraron nada menos que en 1882.
La idea se le ocurri� a una socia del CAPS que ha investigado sobre
las primeras mujeres cient�ficas y dio la feliz coincidencia de que
otra socia hab�a conocido casualmente a la biznieta de la doctora
Aleu, as� que la invitamos al acto. Fue una celebraci�n c�lida que
nos llen� de optimismo. La biznieta trajo una copia de la tesis doctoral
de Dolors Aleu y descubrimos �que era una feminista radical! La tesis,
que trataba sobre la salud y la higiene de las mujeres, empezaba as�:
A lo largo de la historia de la humanidad la mujer ha sufrido una
tortura constante...
|
 |
|