|
|
CONSUELO CATAL�N CONVERSA CON: CONSUELO
RUIZ VELEZ-FR�AS
Matrona
Jubilada de la Beneficencia Municipal. Pionera de la Preparaci�n Psicoprofil�ctica
del Dolor en el Parto (autora del primer libro publicado en Espa�a
sobre este tema). Presidenta Honoraria de la Asociaci�n NACER EN CASA
 |
Consuelo
Ruiz Velez-Frías
|
|
 |
<Consuelo
Catalán>
Consuelo Ruiz V�lez-Fr�as naci� en Madrid en 1914. Sus padres eran
una pareja joven, enamorada y culta, y el nacimiento de su primera
hija les colm� de felicidad, a pesar de que, cuando do�a Ricarda,
la comadrona que asisti� al parto dijo que el reci�n nacido era una
ni�a se sentir�an defraudados porque esperaban un var�n que deb�a
llamarse don Flori�n y estaba destinado a ser hombre de leyes, como
su abuelo paterno, cuyo nombre iba a llevar.
Entonces los ni�os, sobre todo los primog�nitos, nac�an as�, en la
intimidad del hogar, como un acontecimiento fausto y con un nombre
y un destino ya preparados, con un abolengo que ser�a su carga y su
escudo durante toda la vida y la posibilidad de presumir de haber
sido deseados y programados, de que sus padres se hubieran casado
con la intenci�n premeditada de que ellos nacieran y el benepl�cito
de toda la familia.
Se supone que el disgusto de que hubiera nacido una ni�a se les pasar�a
enseguida. Antes de inventarse la ecograf�a, siempre se ten�a otro
nombre de reserva y, en vez de Flori�n, a la reci�n nacida la llamaron,
Consuelo en homenaje a su abuela materna. La reci�n nacida era una
ni�a preciosa que naci� con los ojos abiertos, decidida a ver y enterarse
bien de todo cuanto pasara ante ellos.
Su madre muri� en 1921, despu�s de dos a�os de terrible enfermedad
por no haber querido someterse a la extirpaci�n de la matriz, estando
embarazada, pues tuvo que decidir entre la operaci�n o dejar que su
hijo naciera, lo que significaba que el c�ncer que padec�a no ser�a
operable ya.
Durante los ocho a�os que la tuvo, Consuelo recibi� de su madre la
m�s completa educaci�n posible en la �poca, una cultura m�s amplia
que el conjunto de las ni�as de su edad, un af�n de saber m�s, de
perfeccionar sus conocimientos, de descubrir el porqu� y el para qu�
de las cosas e incluso el c�mo se hace y el para qu� sirve, hasta
donde fuera posible. Sin salir de casa, �nicamente instruida por su
madre, a los tres a�os Consuelo sab�a leer, escribir, dibujar monigotes,
realizar peque�as tareas dom�sticas y, sobre todo, sab�a razonar,
enterarse de las cosas"
Es muy bonito el pasaje de "Cuentos b�blicos y Cuentos de la Di�spora"
de Eugenia Calny donde Dios, para estar entretenido hace que el �ngel
le lea pasajes de la Biblia y cuando le esta leyendo el relativo a
la Creaci�n le cuenta la expulsi�n del Para�so etc y en concreto la
frase " y parir�s con dolor". Dios le dice que eso el nunca lo dijo.
El �ngel comprueba versiones y en todas aparece la frase. Error de
imprenta, dice Dios. Yo dije: "Y parir�s con Pena". Con la pena normal
y natural de separase de algo que se ha creado.
Consuelo Catalan: Es inconcebible que se haya aceptado, sin
discusi�n, el dolor en el parto, no en toda la funci�n reproductora,
sino en su �ltima etapa, la m�s breve y la m�s f�cil. El primer objetivo
de la preparaci�n fue evitar que el parto fuera inevitablemente acompa�ado
de dolor y, para ello, era imprescindible saber cual era el origen
o los or�genes de ese dolor.
Consuelo Ruiz: A medida que han ido pasando los a�os, desde
1955, se han ido revisando esos motivos y �ltimamente se puede admitir
otro motivo nuevo, a saber, la tendencia moderna de no considerar
sino la parte f�sica, animal de la mujer.
En vez de aceptar, como causa primordial de dolor un reflejo condicionado
existente en el c�rtex de la mujer, se trat� de fortalecer m�sculos
que no juegan ning�n papel en el parto por medio de la gimnasia, de
ampliar su pelvis �sea, de instruir sobre t�cnicas ex�ticas de relajaci�n,
respiraci�n y toma de conciencia, rechazando, con un pretexto absurdo,
la utilizaci�n de medios educativos para hacer desaparecer o, al menos
debilitar el reflejo condicionado.
PREPARACI�N AL PARTO
En la sociedad en que vivimos la preparaci�n al parto ha pasado tambi�n
por fases. En nuestro pa�s al principio se "ense�aba " a las mujeres
a respirar, cuando deb�an hacerlo y que respiraci�n hacer en funci�n
de la fase de parto. Despu�s apareci� la "moda " de la relajaci�n
y el libre movimiento... Luego diversos m�todos : yoga, haptomom�a,
etc...
C.C. �Qu� piensas tu de toda la cuesti�n de la preparaci�n? �Crees
que actualmente esta desvirtuada y no sirve para lo que debiera servir?
�Para qu� debe servir? �Crees que la preparaci�n ayuda a rescatar
a cada mujer "aquello" que en el actual modo de vida, est� dormido
y por el momento vital en el que estamos sentimos una necesidad de
bucear y buscar, sin saber porque ya no tenemos las referencias maternales
del grupo social?
C.R. La preparaci�n psicoprofil�ctica consiste en ense�ar a la embarazada
qu� es el parto, su verdadera naturaleza de funci�n fisiol�gica y
los medios de que la mujer dispone para ayudar a la Naturaleza a cumplir
esa funci�n, con la id�ntica sencillez indolora con las que se realizan
las otras funciones, partiendo de la base de que la embarazada sea
una mujer sana, en edad f�rtil y normalmente constituida. Acaso el
fondo de la cuesti�n, el cambiar el conocimiento exacto de la funci�n,
por la gimnasia, fue debido a que no se cree a la mujer capaz de entender
y de asimilar un conocimiento que el hombre ha reservado para �l,
como en tiempos pasado se reservaba la cultura.
La preparaci�n est� totalmente desvirtuada, se refiere s�lo a la parte
f�sica, descuidando el impacto psicol�gico que supone el parto para
toda mujer. La �nica forma de contrarrestar la actual corriente "antiparto"
tendente a asustar a la mujer, que presenta el parto como una grave
enfermedad y un peligro inminente, apoyado en un mont�n de mentiras,
sobre madres y beb�s que murieron, entre horribles tormentos, al dar
a luz naturalmente, es el conocimiento exacto y demostrado, de la
verdadera naturaleza de la funci�n.
La verdadera preparaci�n psicoprofil�ctica, consiste en unas lecciones
que no s�lo describen amplia y sencillamente, el trabajo del embarazo,
el parto, el puerperio, la lactancia y el cuidado y educaci�n del
beb�.
De ella se puede esperar lo mismo que de la ense�anza de cualquier
materia, dependiendo, el �xito o el fracaso de la atenci�n y el inter�s
de la pareja y de la claridad y utilizaci�n de medios de apoyo que
utilice el preparador.
Es posible que, a pesar de la preparaci�n, el reflejo condicionado
subsista, que la propaganda antiparto del ambiente tenga m�s fuerza
que todos los razonamientos, pero el parto no empeorar� por eso. Siempre
quedar� un algo, un resquicio de lo que se intent� que la mujer aprendiera
antes de ejecutar el dif�cil oficio de mam�.
El objeto de la preparaci�n no es cambiar la estructura del organismo
de una mujer llegada a la edad adulta, desarrollada por completo,
sino darle a conocer que su organismo est� preparado para la maternidad
y que parir y criar un hijo es mucho m�s sencillo de lo que se cree
EL PARTO
C.C. Si s�lo un peque�o porcentaje de partos son patol�gico, y por
lo tanto la mayor�a son normales y adem�s en mujeres sanas �Qu� piensas
de la inducci�n de la mayor�a de los partos? �Qu� piensas de todos
los protocolos habituales (episiotom�a, no de ambulaci�n, rasurado...
? �Qu� piensas de los �ndices de ces�reas, de instrumentalizaci�n?
� Qu� piensas cuando oyes que la anestesia epidural es una de las
demandas que las mujeres quieren para su parto?
C.R. Hace cincuenta a�os, las mujeres ten�an ya miedo al parto, del
que sab�an que "ten�a que doler", pero tambi�n sab�an que una vez
dilatada la matriz, lo peor del parto hab�a ya pasado y que no hab�a
ning�n peligro, ni para ellas ni para el ni�o. El actual temor a parir
un mostruo o un subnormal no exist�a y se aceptaba el parto con resignaci�n,
esperando que la alegr�a que comunica el beb� fuera suficiente compensaci�n
del mal rato pasado.
El parto, como cualquier funci�n del organismo, depende del cerebro,
es dirigido y programado por �l. El cerebro act�a como un ordenador,
en su disco duro est� grabado, desde la creaci�n, todo lo referente
al funcionamiento del cuerpo. Creo que el cerebro, de alg�n modo,
"sabe" cuando el feto ha alcanzado su total madurez, que ha empezado
ya sus movimientos encaminados a hacer posible su salida y da las
�rdenes oportunas para el parto, al organismo materno. Tengo la experiencia
de que cuando se espera a que el parto se presente espont�neamente,
cuando se deja obrar a las fuerzas naturales, la dilataci�n, el parto,
el alumbramiento, el puerperio, incluso la lactancia, todo va mucho
mejor, como si la Naturaleza supiera, sin ayuda alguna, lo que tiene
que hacer. El parto no es, ni mucho menos, la funci�n fisiol�gica
m�s dif�cil, ni siquiera es una funci�n, sino la etapa final de una
larga e importante funci�n, la reproducci�n viv�para, totalmente indolora,
siempre, hasta esa fase final.
Para que haya parto, tiene que haber, primero, un feto maduro que
ser� el resultado de un largo proceso, tienen que existir y madurar
los dos gametos, femenino y masculino, que den origen al cigoto, la
primera c�lula del pre-embri�n. Para que el cigoto se forme, tiene
que haberse verificado el coito, para que el cigoto anide, tiene que
haberse preparado para ello, la mucosa uterina, transform�ndose en
mucosa premenstrual, para que el pre-embri�n se transforme en embri�n,
en feto y en feto maduro, tienen que formarse y funcionar, la ves�cula
umbilical, el alantoides y la placenta, fases todas que se verifican
normal y espont�neamente, en la inmensa mayor�a de los casos. Una
vez que el feto est� maduro, �l mismo se coloca de forma que permita
su salida, no con uno, sino con varios movimientos sucesivos.
La dilataci�n del orificio cervical se realiza por varias etapas,
reblandecimiento del cuello, formaci�n del segmento inferior, desaparici�n
del cuello, del tap�n mucoso, por fin, dilataci�n del orificio uterino,
que se produce de manera espont�nea y r�tmica, gracias al trabajo
de tres agentes, la fibra longitudinal uterina, el peso del huevo,
gravitando sobre el orificio cervical y parte de la bolsa, llena de
l�quido que se insin�a dentro del orificio.
La parturienta, naturalmente, no tiene la menor idea de estas fases,
que se suceden una a otra ni que, entre ellas, suele haber un per�odo
de descanso m�s o menos largo, dependiente de varios factores. Una
vez que el orificio uterino est� completamente dilatado, la bolsa
se rompe espont�neamente, porque el esfuerzo realizado, contribuyendo
a la dilataci�n, ha adelgazado considerablemente sus membranas y el
feto suele caer a la vagina por su propio peso, si la mujer no est�
acostada y con ello empieza el per�odo expulsivo, al que precede la
transformaci�n del perin� en el canal blando del parto, que desempe�a
un importante papel en el parto, y que suele ser ignorado.
Si la embarazada sabe c�mo se realiza el parto y no espera que el
feto salga disparado como un cohete, el parto ser� natural, lo suficientemente
largo y escalonado como para no causar lesi�n ni da�o, ni al feto
ni a la madre. La parturienta tendr� la paciencia necesaria para soportar,
tanto los per�odos de trabajo, como los de descanso, m�s dif�ciles
de aguantar porque se interpretan, err�neamente, como que "el parto
se ha parado", cuando s�lo est� descansando.
Creo, honestamente que, por mucho que un ser humano sepa, siempre
habr� algo que ignore y que la Naturaleza, pese a sus aparentes contradicciones
, sabe mucho m�s. Me maravilla que haya gentes tan osadas que se atrevan
a enmendar la plana a lo natural, a sustituir, empeor�ndola, una funci�n,
maravillosa, exacta, al mil�metro y al segundo, en la que todo est�
programado y prevenido, que una vez finalizada, el organismo recupera,
autom�ticamente, su estado anterior, pues la pu�rpera queda, despu�s
de un parto natural, como si no hubiera parido.
Toda intervenci�n en una funci�n natural es, por lo menos, innecesaria
y muy frecuentemente perjudicial. El organismo tiene sus propias leyes,
sus procedimientos especiales para llevar a cabo las funciones vitales,
por muy complicadas que parezcan, las ejecuta con total naturalidad.
Todas y cada una de las funciones fisiol�gicas del organismo son maravillosas,
no es posible "mejorarlas", lo mejor es dejarlas como est�n.
Tanto la episiotom�a como la anestesia epidural no mejoran el parto,
ni siquiera lo abrevian porque la episiotom�a deber�a ser suturada
reconstruyendo los musculos perineales, uno a uno, tarea en la que
un verdadero especialista necesitar�a su debido tiempo y la anestesia
epidural se emplea cuando ya hay suficiente dilataci�n, es decir,
cuando ya ha pasado lo peor del parto, hay que provocar artificialmente
las contracciones y sacar al feto quir�rgicamente o mediante la brutal
maniobra de Kristeller.
COMADRONAS
C.C. Recuperando la acepci�n de "mujeres sabias" � Piensas que las
comadronas deben tener una formaci�n diferente para poder recuperar
el oficio en los t�rminos de salud ? �Piensas que la independencia
de las comadronas tiene que ver con la convicci�n y la practica del
parto natural?
C.R. Parece mentira que la poblaci�n espa�ola haya acogido pasivamente,
sin protestas, la supresi�n de la carrera y de la profesi�n de matrona
que dos dictaduras militares respetaron. Que los llamados matronos
y matronas no tengan la suficiente preparaci�n t�cnica, que �sta se
reduzca a obedecer a un"Protocolo", una serie de maniobras, drogas
e intervenciones encaminadas a desvirtuar la funci�n natural.
Yo invitar�a a los obstetras de buena fe a dejar parir a la mujer,
sin ninguna intervenci�n y a observar de que forma se desarrolla el
parto naturalmente. Se sorprender�an de ver lo bien programado que
est� todo.
Las comadronas son tambi�n mujeres, tambi�n les afecta la ofensiva
propagandistica antiparto. Suelen tener el mismo miedo o m�s que la
parturienta, suelen ignorar las reglas de oro de la obstetricia, no
conocen importantes resultados a los que eminentes profesores llegaron,
despu�s de concienzudos estudios, su error ha consistido en obedecer
�rdenes de la "ciencia", como si fueran soldados, en no pensar, en
no discutir, en ejecutar maniobras y manejar aparatos y drogas fan�ticamente,
sin explicaci�n, sin convencimiento, no porque sepan eso sea lo mejor,
sino porque as� est� mandado.
Lo mismo la mujer que pare, que la matrona que la asiste, han perdido
su feminidad, o est�n en peligro de hacerlo, ya no tienen la curiosidad,
el don de querer investigar el c�mo y el por qu� de las cosas, van
camino de convertirse en robots, de que el parto se reduzca a un acto
mec�nico, rutinario, despojado de toda carga sentimental, sin reminiscencias
de algo esot�rico, m�gico, sin explicaci�n posible.
Pocas matronas han aceptado que la mujer embarazada conozca, con todo
detalle, la evoluci�n del embarazo y del parto, como si tal conocimiento
rebajase la categor�a de la matrona como si ante una mujer que sepa,
ellas no pudieran seguir presumiendo de "mujeres sabias", pero incapaces
de dar explicaciones porque a ellas no se las dieron, porque en el
hospital les han ense�ado lo que hay que hacer para que una mujer
d� a luz, pero no por qu� y para qu� se hace, ni en que bases y en
qu� conocimientos se apoya cada maniobra, cada instrumento o cada
droga. Es desconsolador comprobar que la mujer cada vez sabe menos,
cada vez hace m�s cosas "porque s�", porque le han dicho que as� se
hace, sin la m�s remota idea de porqu� se hace, precisamente, as�.
La Historia est� llena de actividades variad�simas de la mujer, de
multitud de profesiones, especialmente femeninas, hoy desaparecidas.
La liberaci�n de la mujer del nuevo milenio ha consistido en poder
ocupar puestos de hombre, en disputarle al var�n la realizaci�n de
trabajos que tradicionalmente fueron suyos y, como contrapartida,
el var�n invadi� a tambor batiente,reductos reservados a la mujer,
especialmente concebidos para ella.
Las mujeres del Siglo XXI, saben cosas y ocupan puestos que a las
mujeres de anta�o, les estaban vedados, pero han dejado de saber hacer
muchas, much�simas cosas y,entre ellas, han olvidado que el papel
principal de una mujer es ser madre, que la clave del porvenir de
la Humanidad est� en sus manos, que se les autoriza a hacer todo lo
que haga un hombre, pero que lo m�s importante de cuanto una mujer
hace, es parir, amamantar y educar hijos, cosa que no puede hacer
ning�n var�n, y esta tarea se la est�n dejando quitar, con el se�uelo
de ser iguales que el hombre, como si en esa utop�a consistiera la
felicidad.
|
 |
|