|
|
PSICOF�RMACOS QUE TAPAN BOCAS
<Carme
Valls-Llobet >
 |
Carme
Valls-Llobet
|
En 1993 ya Bernstein
et al describieron que en la primera visita de una mujer en atenci�n
primaria era mucho m�s probable que recibiera psicof�rmacos que un
hombre (25% frente a un 8%). Tambi�n Angell ha demostrado que frente
a cualquier s�ntoma o queja que presente una mujer es mucho m�s probable
que reciba tratamiento con un psicof�rmaco (ansiol�tico o antidepresivo),
mientras que en el mismo caso un var�n es m�s probable que reciba
indicaci�n de alguna t�cnica exploratoria.
El sesgo de g�nero en el enfoque diagn�stico, la sobre carga de trabajo
y escaso tiempo de que disponen los profesionales de la medicina para
hacer su trabajo -herencia de una seguridad social franquista, que
tapaba insatisfacci�n con recetas-, han convertido el acto m�dico
en dispensador de f�rmacos en lugar de una ocasi�n para estudiar el
malestar y profundizar en sus causas.
En Espa�a -el pa�s con m�s gasto farmac�utico de la CE- el 25% del
presupuesto de Sanidad se gasta en farmacia. Cada espa�ol gasta una
media de 35.000 pesetas al a�o en f�rmacos y cada facultativo los
receta con un valor de 35 millones anuales.
Esta es una pr�ctica m�dica que hay que cambiar y sobre todo, un aspecto
muy importante: el 95% de los psicof�rmacos son recetados al sexo
femenino (en Catalunya 34.000 millones/a�o).
�Existe alguna raz�n cient�fica o se tapan bocas con psicof�rmacos?
|
 |
|