|
|
LOS PLANES DE LA INDUSTRIA FARMAC�UTICA:
�Para o contra nosotras?...
Decision
Resources, Inc., servicio de informaci�n y asesoramiento de mercado
para las compa��as farmac�uticas, que cuenta entre sus clientes con
las m�s importantes firmas del mercado internacional, ha presentado
sus estrategias para abordar los m�s delicados temas que afectan a
la salud y la supervivencia de las mujeres, "Abordajes estrat�gicos
del mercado de salud de las mujeres". Desde el t�tulo hasta la �ltima
linea, este informe ilumina los conceptos y pr�cticas que rigen a
las empresas que , te�ricamente, se encargan del desarrollo de los
tratamientos necesarios para combatir los m�s acuciantes problemas
de salud de las mujeres en el planeta.
Por parte de nuestra revista, Margarita L�pez Campillo, documentalista
del CAPS , redactora de MYS, y una de las art�fices de la"Revisi�n
Sistem�tica de la Evidencia Cient�fica sobre la Eficacia,Seguridad
y Efectividad a medio y largo plazo del Tratamiento Hormonal Sustitutivo
en Mujeres durante la Menopausia" (CAPS,1996), por encargo de la Agencia
de Avaluaci� de Tecnologia M�dica de Catalunya, demuestra c�mo, los
planes de la industria no s�lo no coinciden, sino que se enfrentan
radicalmente a los de las mujeres que trabajamos por mejorar la salud
y calidad de vida de todas.
<Margarita
López Carrillo>
 |
Margarita
López Carrillo |
|
 |
Abordajes estrat�gicos del
mercado de salud de las mujeres
"Decision Resourses, Inc anuncia un nuevo estudio titulado: "ABORDAJES
ESTRAT�GICOS AL MERCADO DE SALUD DE LAS MUJERES". Este estudio se
centra en cinco problemas de salud significativos para las mujeres
antes y despu�s de la menopausia: c�ncer de mama, c�ncer de ovario,
osteoporosis, infertilidad femenina y menopausia. La prevalencia de
estos cinco problemas en la poblaci�n y las consiguientes oportunidades
de mercado guiar�n la expansi�n de las actividades de R&D. En este
estudio analizamos los espec�ficos en desarrollo para cada problem�tica
y los valoramos seg�n niveles de innovaci�n.
Nuestra estimaci�n de las necesidades no satisfechas, en cada uno
de los problemas mencionados, sit�a en primer lugar al c�ncer de mama
y, por tanto, a �l corresponde el m�s alto nivel en cuanto a destinaci�n
de recursos. A pesar de los persistentes beneficios del tamoxifen
(AstraZeneca Nolvadex), la persistencia de necesidades no satisfechas
respecto en las terapias de prevenci�n y curaci�n ha encabezado un
competitivo campo de investigaci�n de R&D centrado en nuevos tratamientos.
(�) El mercado futuro estar� marcado por el desarrollo de inhibidores
de aromatasa, taxanes y nuevas terapias.
El mercado de c�ncer de ovario posee significativas carencias en el
incremento de la supervivencia y la prevenci�n de reca�das. En el
futuro inmediato, Bristol-Myers Squibb continuar� dominando el mercado
de tratamiento con una terapia de primera l�nea utilizando una combinaci�n
de "cisplatino" y "paclitaxel (Taxol)".
El mercado de la osteosperosis ha introducido un nuevo reino de oportunidad
con el alendronate y el raloxifene. El raloxifene continua siendo
estudiado en ensayos cl�nicos para evaluar sus beneficios en la prevenci�n
de fracturas, de c�ncer de mama y en la protecci�n cardiovascular.
Dependiendo de los resultados cl�nicos, el raloxifene podr�a alcanzar
los 2 billones de $ en ventas anuales. Sin embargo, a�n existen oportunidades
para los agentes reconstructores de huesos y las mol�culas de segunda
generaci�n capaces de manejar las sofocaciones y otros s�ntomas de
la menopausia sin el riesgo de c�ncer de mama o el de endometrio asociados
a la cl�sica terapia de estr�genos.
El mercado de la terapia hormonal sustitutiva para aliviar los s�ntomas
de la menopausia crecer� a causa de las pocas trabas que existen para
entrar en este mercado y a la receptividad hacia las nuevas combinaciones
de principios activos. Adem�s, con el creciente envejecimiento de
la poblaci�n su desarrollo es inevitable.
Las necesidades del mercado de la infertilidad femenina se ha dirigido
al reciente desarrollo de la recombinaci�n de gonadotropinas. Sin
embargo, la combinaci�n de las intervenciones quir�rgicas y la utilizaci�n
de tratamientos ya existentes limita las posibilidades para nuevos
tratamientos farmac�uticos".
"Abordajes estrat�gicos al mercado de salud de las mujeres" forma
parte de Mosaic, uno de los seis servicios de Pharmacor que eval�an
el potencial comercial de f�rmacos en investigaci�n y desarrollo.
www.dresources.com
Vendedores puros y duros
Ante este informe, lo que m�s "ofende la sensibilidad del espectador"
(en este caso la espectadora) es la terminolog�a de vendedor puro
y duro que se utiliza. Cuando una lee El mercado de la salud de las
mujeres entra la escalofriante idea de que la salud (de las mujeres,
de los hombres, de los ni�os) es tambi�n un mercado; claro que a medida
que avanza en la lectura una comprende, con la inocencia ya hecha
polvo, que para algunos no es "tambi�n" sino "sobre todo" un mercado.
El mercado de las osteoporosis...La prevalencia de estos cinco problemas
en la poblaci�n y las consiguientes oportunidades de mercado guiar�n
la expansi�n... el mercado de la terapia hormonal �con el creciente
envejecimiento de la poblaci�n su desarrollo es inevitable... Frases
que encogen el coraz�n. Una se imagina, si poderlo evitar, a un grupo
de magnates de la industria haci�ndoseles la boca agua ante la maravillosa
perspectiva del aumento incesante del c�ncer mama o de �tero, de cada
vez m�s mujeres parti�ndose los huesos fr�giles como colines de pan,
de legiones de mujeres peri, post e in-situ-menop�usicas demandando
angustiadas f�rmacos para aliviar los s�ntomas de eso que sin duda
ellos consideran, jubilosamente, una enfermedad a tratar (la terrible
plaga de la mosca menopausia)
Y sin embargo, a pesar del impacto de lo que se dice en el informe
(de la terminolog�a burda, casi grosera, con que se trata la delicada
materia de la salud y la enfermedad), es m�s grave, desde mi punto
de vista, lo que no se dice: el claro sesgo farmacol�gico que tiene
la investigaci�n sobre salud.
Se habla en el informe de los ensayos cl�nicos que se realizan para
determinar la eficacia de los f�rmacos, pero no se dice que simult�neamente
dejan de estudiarse otras terapias o aspectos de la enfermedad que
podr�an hacer innecesario el tratamiento con f�rmacos. Por ejemplo,
en el caso de la osteoporosis hay infinitamente m�s estudios sobre
f�rmacos que sobre nutrici�n, h�bitos de vida, ejercicio f�sico o
desarreglos menstruales continuados durante la edad f�rtil, a pesar
de haber serios indicios de que estos aspectos est�n en la base del
problema.
Tampoco se menciona el hecho de que el c�ncer de mama y ovario est�n
siendo relacionados, cada vez m�s, con la presencia en el medioambiente
de determinadas substancias, principalmente las contenidas en los
plaguicidas, que funcionan en el cuerpo humano como estr�genos (xenoestr�genos)
y que, parad�jicamente, son fabricados por la misma industria que
luego produce f�rmacos contra el c�ncer. Por otra parte, puesto que
la industria farmac�utica financia la mayor parte de la investigaci�n
sanitaria, es escalofriante afrontar que hay problemas de salud de
gran importancia por su prevalencia o gravedad que sencillamente no
se estudian porque no es previsible una vertiente farmacol�gica en
su tratamiento, o la previsible es poco rentable, como en el caso
de la deficiencia de hierro en las mujeres, de yodo o de vitamina
D.
De los 300 estudios revisados por un equipo de CAPS, s�lo 8 analizaban
la calidad de vida de las consumidoras de estr�genos y mencionaban
la elevada tasa de abandonos , s�lo dos daban alguna pista de las
causas: hinchaz�n, obesidad, sangrado menstrual, dolor mamario, dolor
de cabeza�, y tan s�lo 5 analizaban el sistema de inclusi�n de las
pacientes en los ensayos; por cierto que en el caso de aquellos destinados
a probar la capacidad cardioprotectora de la THS, se pon�a de manifiesto
que las escogidas eran mujeres tan sanas y de costumbres tan saludables
que no es de extra�ar que estuvieran mejor del coraz�n que la media
(claro, as� cualquiera).
Tambi�n me ha llamado la atenci�n que mientras la prudente (a veces
timorata) comunidad cient�fica no se atreve a acabar de decir claramente
que la THS puede aumentar el riesgo de c�ncer de mama y ginecol�gico
(y las compa��as farmac�uticas que fabrican estradiol lo ocultan o
minimizan p�blicamente), en este informe se reconoce sin empacho como
algo demostrado y asumido, eso s�, para augurar grandes �xitos a los
nuevos f�rmacos a base de mol�culas de segunda generaci�n. �Qu�
las diosas nos coja confesadas!
|
 |
|