|
|
�C�MO EVALUAR UNA WEB SOBRE SALUD?
<Kiki
Zeldes
Webmaster del "Boston Women Health Book Collective", Abril 2001
>
Aunque Internet
ofrece abundante material sobre muchos aspectos diferentes de la salud
de las mujeres, la calidad de la informaci�n var�a enormemente.Cuando
visitas un sitio en la web, es importante considerar la fuente de
la informaci�n y mirar cr�ticamente el material que encuentras. Recuerda
que cualquiera puede crear una web y ponerle el contenido que quiera.
Algunos sitios impulsan medicinas dudosas, ya sea occidental como
alternativa; algunos s�lo pretenden venderte sus productos; algunos
sitios, asi como estudios de investigaci�n est�n sesgados por laboratorios
farmac�uticos, sociedades profesionales u otros anunciantes que los
apoyan.
Separar la informaci�n cuestionable o enga�osa del material seguro
y fiable puede, a veces, ser complicado. Debajo hay algunas preguntas
que te permitir�n evaluar la calidad de la informaci�n sobre salud
que encuentras.
�Qui�n dise�� y mantiene el sitio?
Cualquier buen sitio de salud debe ponerte f�cil encontrar quien es
responsable del sitio y sus contenidos. Los sitios pueden ser de organismos
gubernamentales, universidades, industria farmac�utica u otras compa��as
privadas, organizaciones sin fines de lucro, profesionales e individuos.
�Qui�n paga por mantener el sitio?
Mantener una web cuesta dinero. Aunque algunos sitios son hechos por
amor, la mayor�a tienen una fuente externa de fondos y, en ese caso,
debe quedar claro en la web.
�C�mo paga el sitio su existencia? �Vende productos o servicios?-
�Lo esponsoriza un laboratorio farmac�utico? �Se financia por becas
o donaciones?
La fuente de financiaci�n puede afectar a la presentaci�n del contenido,
y a los objetivos que tengan los propietarios- Intenta imaginar si
los autores o propietarios de la web tienen una inter�s econ�mico
o algo m�s que ganar en el caso de proponer un punto de vista en lugar
de otro.
�Qui�n es el autor o autora de lo que lees?.
Las y los autores de contenidos tienen que identificarse claramente.
A menudo la informaci�n "colgada" se extrae de otras webs . Si la
persona u organizaci�n a cargo del sitio no hubieran creado la informaci�n,
la fuente original debe estar claramente indicada.
�Cu�l es la base de la informaci�n de la
web?
Adem�s de identificar qui�n escribi� los contenidos que est�s leyendo,
debe estar clara la proveniencia del material. Los datos y cifras
m�dicos deben llevar referencias y las opiniones o consejos deben
situarse claramente aparte de la informaci�n "basada en la evidencia"
(o sea, basada en el resultados de investigaciones).
�Est� el material fechado?
Todo contenido debe llevar fecha, para saber cu�ndo ha sido escrito,
publicado y revisado por �ltima vez.
�Parece la informaci�n "demasiado buena para
ser cierta?
Ten cuidado con las "curas" para enfermedades incurables. Cuestiona
las webs que se acreditan como la �nica fuente de informaci�n sobre
un tema, asi como las que faltan el respeto a otras fuentes de conocimiento.
�Tienen un compromiso de privacidad los sitios
que piden informaci�n personal ?
Aseg�rate de que tu informaci�n no sea compartida por otros sin tu
permiso.
�Hay alguna forma de contactar con el sitio?
Debe haber una forma de contactar con los propietarios del sitio cuando
hay problemas, o preguntas y alguien debe contestar a los mensajes
en un tiempo razonable.
Si el sitio aloja chats u otras discusiones on line, debe informar
a los visitantes de las reglas de uso del servicio. Si es un sitio
moderado, debes poder averiguar quien modera y c�mo se le ha elegido.
|
 |
|