|
|
SIDA EN AFRICA, obesidad en USA
En Africa hay
25 millones de personas portadaras del virus del SIDA y la cifra va
en aumento. Para hacer frente al reto de atender a los ya infectados
y prevenir nuevas infecciones ser�a necesaria la inversi�n de 3 billones,
seg�n el Dr. Piot (Director Ejecutivo de UNAIDS), lo cual no es tanto
dinero si pensamos que EEUU invierte 53 billones s�lo en hacer frente
al problema de la obesidad.
Bolet�n
"Cara a Cara" (Federaci�n de Planificaci�n Familiar de Espa�a). 2001
Enero; No 17.
NO A LAS DIETAS
Hace
9 a�os, la organizaci�n de mujeres activistas inglesas Dietbreaker
(Rompedietas) decidi� fijar una fecha en la cual las mujeres har�an
una llamada global a cambiar los valores y actitudes respecto de la
imagen corporal. En el 2000, el lema del D�a fu� "Recicla tu Armario",
incitando a las mujeres a que se liberaran de aquellas vestimentas
guardadas en el armario y que esperan poder utilizar "alg�n d�a".
La organizaci�n Body Image & Health Inc. de Australia, por su parte,
lanz� la siguiente lista de acciones posibles a desarrollar en el
merco del D�a Internacional de No a las Dietas:
o Por un d�a trate de no hacer dieta y reflexiones sobre c�mo esta
pr�ctica ha afectado su vida
o Deje de pesarse al menos un d�a
o Haga ejercicio por el placer de hacerlo
o Coma cuando tenga hambre, disfrute de la comida y det�ngase cuando
est� satisfecha
o Compre vestimentas que muestre su cuerpo en lugar de ocultarlo
o Realice una actividad que haya estado posponiendo hasta que perdiera
peso
o Escriba cartas en protesta por noticias o publicidad ofensiva respecto
a la imagen corporal
o Pida a las revistas femeninas que utilicen modelos con tallas grandes
M�s informaci�n en www.hugs.com
Revista Mujer Salud (RSMLAC). 2/2000: 52-53p
PROTECTOR DE CADERAS PARA REDUCIR FRACTURAS
Cient�ficos de diversas unidades m�dicas de Finlandia han demostrado,
en un estudio realizado con 1.801 ancianos de m�s de 80 a�os, que
las fracturas de cadera pueden reducirse en un 60% con la utilizaci�n
de un dispositivo anat�mico de protecci�n. La pr�tesis consiste en
una prenda de ropa interior, semejante a un calz�n corto, con bolsillos
laterales a la altura de la cabeza del f�mur, en esos bolsillo se
insertan unas almohadillas protectoras de 19 cm de largo y 9 cm en
el punto de m�ximo grosor (aprox.).
Kannus P et al. N Engl J Med. 2000 Nov;343(21):1506-13
La pre-eclamsia: un conflico madre-hijo
La
pre-eclamsia y eclamsia es una enfermedad propia del �ltimo periodo
del embarazo cuyos s�ntomas principales son la hipertensi�n arterial
y una serie de desequilibrios metab�licos, y puede llegar a suponer
un grave riesgo para la vida del feto y de la madre.
Para el Primal Health Research Centre la enfermedad se debe a un conflicto
de intereses entre el cuerpo de la madre y el del feto, que se da
cuando el primero no puede hacer frente a la demanda de nutrientes
del segundo. Si tenemos en cuenta que durante la segunda mitad del
embarazo, en los humanos, la prioridad es alimentar el desarrollo
cerebral, y que los �cidos grasos poliinsaturados de cadena larga
son el principal nutriente cerebral, este conflicto se produce cuando
el organismo de la madre presenta carencia o niveles bajos de �stos
�cidos.
Para prevenir este peligro, el PHRC recomienda incluir en la dieta
de las embarazadas abundantes alimentos de origen marino, especialmente
de mares fr�os (sardinas, salm�n, arenques, etc..) porque son ricos
en �cidos grasos poliinsaturados de cadena larga (omega 3 y omega
6) y en minerales como el zinc, magnesio y selenio, todo lo cual es
muy necesario para el desarrollo cerebral del feto.
Investigaci�n de la Salud Primal.
Verano 2000. Vol. 8 n� 1, Revista "Di�logos desde Acuario"
Chicas adolescentes, fracturas �seas y bebidas carb�nicas
La revista Archive Pediatrics and Adolescent ha publicado un estudio
realizado entre 400 chicas adolescentes de un colegio de secundaria
estadounidense. El objetivo ha sido estudiar la relaci�n entre el
ejercicio f�sico que �stas desarrollan y sus costumbres de vida y
establecer, tal vez, la conexi�n entre consumo de bebidas carb�nicas
y fracturas �seas.
Los resultados del estudio han demostrado una asociaci�n evidente
entre fracturas �seas y consumo habitual de bebidas gaseosas en j�venes
f�sicamente activas. Estas j�venes presentaban el triple de riesgo
de padecer fracturas �seas que las no consumidoras; el riesgo era
a�n mayor entre las que beb�an preferentemente refrescos de cola.
Wyshak, G. Arch Pediatr Adolesc Med. 2000
Jun;154(6):542-3
Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) y Mortalidad por C�ncer de Ovario
Un estudio llevado a cabo, entre 1982 y 1996 con 211.580 mujeres postmenop�usicas,
por el equipo de la Dra. Carmen Rodr�guez de la Sociedad Estadounidense
contra el C�ncer, ha puesto de manifiesto que las mujeres usuarias
de estr�genos durante un periodo m�nimo de 10 a�os tienen el doble
de riesgo (51%) de morir a consecuencia de un c�ncer de ovario que
las no usuarias. El riesgo de c�ncer se mantiene, adem�s, de 20 a
30 a�os despu�s del tratamiento. (JAMA. 2001;285:1460-1465)
Esta nueva evidencia de efectos secundarios graves de la terapia hormonal
sustitutiva con estr�genos viene a sumarse a las ya existentes (c�ncer
de mama, c�ncer de endometrio). Y,si tenemos en cuenta, adem�s, que
"No hay evidencia de buena calidad que avale las propuestas de uso
masivo y prolongado de diversos compuestos hormonales estrog�nicos
solos o con progest�genos en mujeres postmenopausicas sanas" (CAPS.
AATM 1996), hay que seguir denunciando la propaganda enga�osa y continua
que reciben las mujeres, tanto por parte de los medios de comunicaci�n
como de los facultativos, que presentan la THS como la panacea universal
o el elixir de la eterna juventud.
|
 |
|