|
|
SOBRE
EL PRINCIPIO DE PRECAUCI�N
La Seguridad Razonable
<Josep
Mª Antó>
...El
actual modelo de evaluaci�n y control de los riesgos ambientales es
esencialmente reactivo, inaceptablemente lento y basado en la demostraci�n
del da�o m�s que en el riesgo. Por su propia naturaleza implica la
exposici�n, a menudo cr�nica, de millones de personas antes que se
produzca la suficiente acumulaci�n de casos de morbilidad y mortalidad
para que la toxicidad de estos productos pueda ser demostrada de un
modo consistente por estudios epidemiol�gicos observacionales. Obviamente,
cuando se llega a disponer de evidencia cient�fica suficiente el conflicto
potencial con la industria es a menudo formidable. En los Estados
Unidos este tipo de conflictos incluye muchas veces acciones administrativas
y legales contra los cient�ficos involucrados en la investigaci�n,
como le sucedi� a Neddelmann a ra�z de sus estudios sobre los efectos
neurot�xicos del plomo en ni�os peque�os . Un efecto no despreciable
de estas acciones de pleitos es que amenazan seriamente a la disponibilidad
de investigaci�n independiente sobre los riesgos ambientales.
Como respuesta a dicha situaci�n, en los �ltimos a�os se ha preconizado
la adopci�n de un nuevo enfoque llamado principio de precauci�n. Este
principio sostiene que antes de permitir el uso generalizado de productos
qu�micos o de nuevas tecnolog�as ser�a necesario demostrar de manera
razonable su seguridad. Es evidente que la seguridad es un concepto
muy amplio, complejo y, adem�s, resulta dif�cil desarrollar modelos
formalizados de base emp�rica del principio de precauci�n. Uno de
estos modelos ha sido desarrollado por Stijkel y Dijk con relaci�n
al mantenimiento de la equidad entre sexos . Este modelo desarrolla
el criterio de efectividad y hace operativo el principio de precauci�n
sobre la base de criterios razonables, manteniendo a la vez la igualdad
de derechos y de oportunidades en ambos sexos . En su vertiente emp�rica
permite establecer un l�mite de precauci�n en la exposici�n laboral
(precautionary OEL) como sustituto de los l�mites basados en la detecci�n
de efectos demostrables cl�sicamente utilizados en salud laboral.
Josep M� Ant� , IMIM (Instituto Municipal de Investigaci�n
M�dica de Barcelona):
"Es necesario cambiar el actual modelo de protecci�n
de la salud frente a los riesgos ambientales." Quadern CAPS
2000:29
|
 |
|