|
|
Más
malos que la peste.
Plagicidas de uso ambiental: Un riesgo grave y poco conocido
<Francisca
L�pez,1 Jordi Obiols2, Neus Moreno3 y Carme Valls Llobet3>
1Centre de Seguretat i Condicions de Salut en el Treball
de Barcelona. Departament de Treball. Generalitat de Catalunya. 2
Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales. 3Programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del CAPS.
Barcelona
LAS EXPOSICIONES SE REPITEN
A
partir del estudio de esta primera exposici�n, se ha constatado un
incremento de casos en Catalu�a. En estos momentos son unos 236 las
personas que han sido expuestas y afectadas a insecticidas ambientales
en el lugar de trabajo con 128 casos con alteraciones moderadas y
graves y m�s de 27 con invalidez permanente, sin que se respetaran
los plazos de 48 horas que marca la normativa de aplicaci�n. En dependencias
de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Ense�anza, Justicia,
Sanidad y Trabajo, se han producido m�s del 50% de casos de afectaci�n
grave y moderadamente grave, pero tambi�n se han constatado casos
por aplicaci�n de insecticidas en oficinas privadas, hoteles, universidades,
supermercados y servicios de atenci�n geri�trica.
Las personas m�s afectadas -aparte del grupo inicial que volvi� a
ser expuesto a las fumigaciones durante varios d�as, y el de otras
trabajadoras de un centro de ense�anza, que convivieron con aplicaciones
peri�dicas de insecticidas durante m�s de cuatro a�os- han sido las
empleadas de limpieza, debido a que la aplicaci�n de productos de
limpieza en el suelo y en los rincones en que se acumula el insecticida
ha provocado muchos m�s problemas de salud, con alteraciones respiratorias,
asma y destrucci�n del par�nquima pulmonar (bullas y/o bronquisectarias)
y graves problemas de afectaci�n f�sica, neurol�gica y mental. La
divulgaci�n de la sintomatolog�a nos ha permitido detectar, al cierre
de este art�culo, la afectaci�n de diez trabajadoras de limpieza de
un centro geri�trico de Huesca, que durante a�os han aplicado "habitualmente"
organofosforados como si de un aerosol de limpieza se tratara, sin
ning�n tipo de protecci�n. Este hecho nos confirma que es probable
que estos casos no se est�n diagnosticando correctamente, por falta
de antecedentes y porque la cl�nica puede parecer inicialmente no
clara, e insidiosa, y quiz�s porque las personas afectadas son habitualmente
del sexo femenino. Por ello hemos hecho un esfuerzo para clasificar
la cl�nica en s�ndromes fisiopatol�gicos que han permitido una mejor
orientaci�n de las exploraciones anal�ticas.
|
 |
|