|
|
LAS M�LTIPLES CARAS DE LA FECUNDACI�N
ASISTIDA
Sobre la Fecundaci�n
Asistida conocemos titulares, pero muy poca letra peque�a. Poco o
nada oimos sobre los sentimientos y las experiencias que viven cada
una de las mujeres que inicia un procedimiento estresante, duro y
con riesgos y no logra volver con un beb� sano y salvo a casa, que
son la enorme mayor�a, o de las que quieren iniciarlo y no pueden
pagar por ellos. Esto hace esta tribuna de MYS, dar la voz a un grupo
de mujeres de Canarias que se asocian, CON el tiempo corrIENDO en
contra, para denunciar que los Servicios exigibles a la seguridad
social no llegan, mientras el negocio florece, y al testimonio de
una ginec�loga argentina que, despu�s de intentarlo y fracasar, analiza
su experiencia y nos la cuenta, para inducirnos a reflexionar sobre
ello. Gracias a todas.
NO
VOLVER�A A INTENTARLO
<Isabel
Somma. Ginec�loga Asistencial y Docenta de la UNLP en Jun�n, Argentina>
Esto
no pretende ser un art�culo...simplemente quise volcar aqu� mis Ideas,
mi experiencia, tal vez podremos reflexionar juntas a partir de ellas.
En un pa�s como el m�o, donde la primera causa de muerte materna es
el aborto provocado, hablar sobre Reproducci�n Asistida es casi una
paradoja. Sin embargo esta especialidad m�dica nos ofreci� desde que
naci� Louise Brown.
 |
Isabel
Somma
|
Termin� mi especialidad en Ginecolog�a y Obstetricia siendo muy joven,
no pensaba en hijos en ese momento, s�lo me preocupaba llegar a ser
una excelente profesional. Comenzaban en Buenos Aires las primeras
experiencias en Reproducci�n Asistida. Fue fascinante conocer de sus
t�cnicas, de sus logros... la ciencia estaba contribuyendo a perpetuar
la especie... qu� oportunidad para las cientos y cientos de parejas
inf�rtiles... .
Pero tuve ocasi�n de verlo todo desde adentro...y lleg� el desencanto.
Despu�s de tres a�os de pareja y con casi 34 a�os los ni�os no llegaban.
Caramba!!! Qui�n lo iba a imaginar. �Qu� mejor entonces que viajar
a Buenos Aires y acceder a esta Medicina moderna, reciente y tentadora?
Yo sab�a de qu� se trataba, soy m�dica, corr�a con ventaja... hab�a
aprendido la teor�a de la Medicina y de mi Especialidad y tambi�n
sobre �tica, responsabilidad, legalidad...al menos eso cre�a. Estaba
decidida y contaba con el apoyo de mi pareja. �ramos dos tratando
de ser tres, y est�bamos seguros de poder lograrlo. Entonces comenz�
la odisea. Consultas, largas explicaciones, hormonas,horarios,espermogramas,
laparoscopias, jeringas, inyecciones... �cada vez era m�s complejo!,
y fundamentalmente dinero, mucho dinero. Est*bamos adentro de esa
gran vor*gine... dif�cil escapar... la posibilidad de salir de all�
con un bebito en la panza era realmente tentadora.... aparecieron
las fuerzas las ganas, enfrent*bamos al mundo... �bamos a lograrlo..
nada pod�a fallar... estaba todo bajo control.
No lo logramos.... ni la primera vez ni la segunda... hab�amos entrado
en la estad�stica de los fracasos... y entonces hice "clik".. nunca
volv� a ser la misma. Como mujer fu� el derrumbe... mi matrimonio
se disolvi� despu�s de meses y meses de tratar de encontrar un culpable
a tan enorme desilusi�n. La angustia que se instala en la pareja durante
estos tratamientos es insuperable.
Y ahora me pregunto: �Estamos todas las mujeres preparadas emocionalmente
para el fracaso?, quisiera saber que s�... �Llegamos todas al l�mite
de la obstinaci�n?, quisiera saber que no... Y como m�dica sent� el
desencanto, la desilusi�n...En estos Institutos hermosos, empapelados
con el mejor papel y d�nde todo el mundo sonr�e....no nos van a mentir...se
basan en las estad�sticas y las evidencias: "Uds. tienen un 30% de
posibilidades de lograrlo..los pasos son los siguientes...el tratamiento
consiste en..el costo del mismo es...."
Es genial..como no intentarlo..!!!! la posibilidad est� muy cerca...
y volveremos a casa cumpliendo con las pautas culturales: ser padres
y convertir a los nuestros en abuelos y a nuestros hermanos en t�os..
todo el mundo feliz...se instal� la esperanza en la familia...
Sin embargo, los resultados est�n a la vista: estad�sticas aparte,
muy pocas parejas lo logran. Y el dinero invertido �?.. quiz� ser�a
mejor utilizarlo en la crianza de un ni�o del coraz�n.. claro que
las leyes de mi pa�s tampoco ayudan demasiado.
�D�nde est�n los l�mites, existen?.. Querr�a creer que s�. En mi pa�s
se est�n aprobando Leyes sobre Reproducci�n y Maternidad Responsable..
ojal� lleguemos a buen puerto... Es desde lo emocional que exigimos
estas leyes... siento que estaremos tod@s m�s protegid@s. Llegamos
al 2000, pero yo vivo en un pa�s en v�as de desarrollo, donde los
docentes de escuela tienen malos salarios, donde existe la desnutrici�n
infantil, donde las mujeres con embarazos no deseados recurren a abortos
ilegales y mueren , donde todav�a falla la planificaci�n familiar,
donde ..todav�a somos pobres. Hay mucho trabajo por hacer a�n....
Hoy yo me siento escindida.. quiero apostar por la ciencia, debo creer
en ella, pero a veces no puedo. Claro que existen profesionales que
trabajan con absoluta seriedad...sucede que a veces no damos con ellos.
Mi felicidad pasa en estos d�as por saber que como m�dica puedo contribuir
al curso normal de la vida, que puedo paliar, aliviar el dolor, evitar
riesgos...
Sue�o con una medicina que le de las mismas oportunidades a todos,
sue�o con legislaciones aplicables y no ut�picas... con un pa�s donde
tener un hijo desde el propio �tero o desde la adopci�n sea f�cil,
�tico, legal y donde el apoyo emocional tenga el mismo valor que la
propia vida. Y de una cosa s� estoy segura: Nunca volver�a a sumergirme
en un tratamiento similar, donde dejas de ser mujer para convertirte
en un saco de an�lisis.
NO
NOS DEJAN INTENTARLO
<Coordinadora
PRO FIV de Canarias>
Qu� queremos
La coordinadora Pro FIV de Canarias es la respuesta de unas pacientes
que han tenido que asociarse para ser escuchadas, mujeres a las que
han robado mes a mes su posibilidad de ser madres.
Es tambi�n la respuesta a una historia de acoso y derribo contra una
Unidad de Fecundaci�n in Vitro (FIV) en la Sanidad P�blica (la del
Hospital Universitario Materno Infantil) que culmina con una Orden
de la Consejer�a de Sanidad del Gobierno de Canarias que obliga a
suspender el tratamiento ya empezado en cuatro pacientes, prohibiendo,
sin criterio m�dico, ni t�cnico, que �ste centro practique t�cnicas
de reproducci�n asistida extracorp�reas (in vitro). T�cnicas que,
dadas sus posibilidades de desarrollo, el aumento de la demanda as�
como una publicidad garantizada por su impacto social, se convierten
en un buen negocio m�dico. Circunstancia que no ha pasado desapercibida
al partido en el poder, Coalici�n Canaria, en su pol�tica de reparto
de beneficios entre ellos. Nuestra inmediata reivindicaci�n, apoyada
por el Parlamento de Canarias, es que se autorice �ya! la practica
de FIV en el Hospital Materno, que tiene todo preparado, (cuyos profesionales
solo necesitan una firma), consiguiendo as� la mejora necesaria en
la atenci�n a las parejas inf�rtiles de Canarias, cuya poblaci�n merece
m�s de una Unidad FIV de car�cter p�blico.
Qui�nes somos
Los miembros de
la Coordinadora Pro Fiv de Canarias somos pacientes de la Unidad de
Infertilidad del Hospital Materno situado en Gran Canaria, aunque
tenemos miembros de otras islas. Somos gente sencilla sin implicaciones
pol�ticas de ning�n tipo, m�s bien, despu�s de lo vivido, bastante
desencantadas de partidos y pol�ticos, que lo �nico que deseamos es
tener un hijo sin vernos obligadas a pasar por un calvario ni a pagar,
muchas veces pidiendo pr�stamos o haciendo colectas familiares, para
recibir una prestaci�n sanitaria digna a la que seg�n nuestra constituci�n
tenemos derecho.
Aunque la mayor�a de nuestras parejas nos apoyan y participan en todo,
este tema no puede dejar de ser de las mujeres ya que aunque la causa
de la infertilidad es tanto femenina como masculina es el cuerpo de
las mujeres el que tiene que soportar el tratamiento; es la mujer
la que tiene que pincharse no s� cuantas veces, la que tiene que aguantar
ma�anas enteras tirada en un hospital, la que está obligada
a trasladarse una y otra vez a otra isla para una consulta, una ecograf�a,
un simple análisis ..., la que tiene que levantarse a las
5 de la ma�ana en su pueblo para llegar al aeropuerto y coger un avi�n
teniendo en su propia isla un servicio completo de ginecolog�a, la
que tiene que dejar de trabajar y de cobrar porque el jefe no le da
permiso, ni le facilita las ausencias, o le dice que lo haga en las
vacaciones (cuando este servicio cierra por vacaciones )...
Es sobre las mujeres, adem�s, sobre las que cae toda la presi�n social
de "ser madre", lo que produce una situaci�n emocional y psicol�gica
que se comprende y entiende muy poco desde una sanidad no s�lo deshumanizada,
masculinizada, con una mayor�a de m�dicos y gestores hombres que no
pueden entender el discurso femenino, que muchas veces mantienen un
di�logo totalmente as�ptico y distante incompatible cuando las mujeres
hablamos de nuestra sexualidad, nuestros deseos de ser madre y nuestras
frustraciones por no serlo. Que nos tratan no s�lo desde la superioridad
de la clase m�dica sino, tambi�n, desde esa superioridad masculina
que adjetiva nuestras cosas de "�o�eces" y que desconecta de cualquier
s�ntoma emocional.
Por otra parte, en este asunto de la FIV, desde los medios de comunicaci�n
s�lo se habla de los casos sensacionalistas, los �xitos m�dicos, o
se la sit�a en un ambiente econ�mico y social de parejas con dinero
y con recursos sociales y culturales que les facilitan las cosas,
que son las que conforman la mayor parte de la clientela de las cl�nicas
privadas, pero no se habla de la realidad de la pareja humilde que
carece de dinero y recursos y que son muchas en Canarias (y supongo
que en el resto de Espa�a) y componen la clientela de la sanidad p�blica,
esa sanidad p�blica que trata a las mujeres como vacas. Para las
parejas inf�rtiles sin dinero las nuevas t�cnicas de fecundaci�n son
una especie de caramelo que continuamente ense�an en la tele y la
prensa pero que t� no puedes comprar.
En Canarias, a pesar de tener que estar constituida la Comisi�n Canaria
de Reproducci�n Asistida por ley desde abril de 1998, no se ha llegado
a constituir, lo que me ha dejado estas t�cnicas en manos de una mayor�a
privada, y no s� si se debe a un problema de "atraso" o lo que ser�a
m�s grave de dejadez intencionada.
Y esta es la triste cr�nica de un expolio sufrido por las pacientes
y sus parejas y por los profesionales de la Unidad de FIV acosa, y
perpetrado por el actual Presidente Rom�n Rodr�guez, m�dico y ex director
del Servicio Canario de Salud y otros "servidores p�blicos" que resulta,
curiosamente, que tambi�n son m�dicos.
|
 |
|