|
|
MENOPAUSIA NATURAL:
UNA MIRADA DESDE LA HOMEOPAT�A Y LA ACUPUNTURA
Cuando consulta
una mujer con edad comprendida entre 45 y 55 a�os, con cualquier tipo
de s�ntomas relacionados con el ciclo, con o sin regla, o con algunos
meses sin ella que luego vuelve a tenerla, con o sin sintotolog�a
relacionada con la menopausia (sofocos, insomnio, nerviosismo, trastornos
urinarios, sequedad vaginal, etc. . .) y sin antecedentes familiares
significativos como pueden ser los trastornos cardiovasculares o la
osteoporosis, tenemos que suponer que estamos ante una mujer con diagn�stico
de MENOPAUSIA NATURAL.
Siempre hacemos una Anamnesis Cl�nica (historia cl�nica) completa,
homeop�tica y energ�tica, adem�s del examen ginecol�gico con las consiguientes
citolog�a, ecograf�a y mamograf�a para descartar cualquier patolog�a
ginecol�gica agregada. Tambi�n solicitamos una anal�tica hormonal
que nos ayudar� a certificar el diagn�stico en caso de que encontr�ramos
FSH (hormona fol�culoestimulante) con valores aumentados y estr�genos
y progesterona disminuidos, ya que esto indica la hipofunci�n ov�rica
t�pica de este periodo.
Fundamentalmente
"escuchamos" a la paciente. Ella es un caso individual y la Terap�utica
tendr� que ser individual. Hay que considerar a la mujer en este momento
de su vida y de su historia. Existen muchas maneras de vivir la menopausia:
hay quien est� contenta por no tener m�s la regla, ya que desaparece
con ella el fantasma del peligro de una gestaci�n no deseada,o bien
quien se angustia por que se acaba lo que siente que es la etapa m�s
importante de la vida.
Aparece la historia de su feminidad y de la relaci�n con su cuerpo.
Averiguamos c�mo ha sido la transmisi�n de mujer a mujer en su familia
y en su historia, c�mo fue su primera regla, qu� informaci�n tenia.
C�mo fue el inicio de sus relaciones sexuales, si ha tenido hijos
o no, si los ha deseado. Si es satisfactoria su vida sexual y amorosa
actual. Si lo fue antes. La relaci�n que tiene actualmente con su
cuerpo. Si se cuida, y c�mo. Si se preocupa por su alimentaci�n, o
si le importa solo el aspecto est�tico.
En fin, las mujeres se acercan a las consultas con m�s o menos dudas
e interrogantes a cerca de lo que les est� pasando, pero, en general,
con una gran necesidad de hablar y el deseo de ser escuchadas, a la
vez que comprendidas, en esta etapa de cambio vital.
Es verdad que la menopausia marca el fin de una etapa fundamental,
pero tambi�n lo es el hecho de que existe un montante de energ�a que
antes estaba destinada, mes a mes, a la funci�n reproductora y que
ahora puede reconducirse creativamente hacia otros intereses.
 |
Mónica
Puga
|
Tratamiento HOMEOPATICO complementario:
<Mónica
Puga: Médica homeópatay Psicoanalista, especializada
en enfermedades de la mujer>
La Homeopat�a es una medicina que respeta la sabidur�a del cuerpo.
Se sirve de medicamentos que estimulan los propios sistemas inmunitarios
y defensivos del organismo, para iniciar el proceso de curaci�n. Entiende
al paciente seg�n la totalidad de los s�ntomas f�sicos, emocionales
y mentales.
Utiliza como medicamento el "Sim�limum", o sea, aquel que se aproxima
m�s a dichos aspectos de la persona. El medicamento homeop�tico no
reemplaza una carencia, sino que ayuda al organismo a recuperar un
equilibrio perdido que se manifiesta a trav�s de los s�ntomas y la
enfermedad.
Tratamiento con M.T.C. (ACUPUNTURA)
<Cristina
Domingo: Médica Acupuntora>
 |
Cristina
Domingo
|
Seg�n la MTC, la menopausia es una etapa fisiol�gica de la mujer en
que disminuye la energ�a Yang, en el sistema de Agua que dirige el
Ri�on, los �rganos sexuales y la reproducci�n.
Al no eliminarse sangre cada mes en la menstruaci�n, el calor no se
libera por esa v�a, y se acumula. El calor siempre tiende a subir,
como lo hace el aire caliente, o el fuego, y en �ste caso asciende
en el cuerpo. Por ello se producen s�ntomas de calor en la parte superior:
las sofocaciones que afectan principalmente a cabeza y cara, alteraciones
del sue�o por hiperactividad, hipertensi�n arterial, afectaciones
del tiroides, etc. . .
Para tratar �sta situaci�n cuando los s�ntomas son exagerados, se
utilizan puntos de acupuntura que tonifican el Yin del sistema Agua,
lo cual hace disminuir el calor y lo hace descender.
Este tratamiento act�a tambi�n especialmente, sobre los huesos, mejorando
su osificaci6n, ya que el sistema Agua es el que dirige el tejido
�seo, y mejorar el Yin, hace que se remineralice el hueso. Adem�s
se indica una dieta con alimentos Y in, sopas diarias de caldo de
verduras, huesos, pescado, tomar legumbres, 2 � 3 cucharadas diarias
delentejas, jud�as, soja. . .; incorporar 2 � 3 hojas de algas, comer
m�s pescado que carne. Hacer ba�os, al menos de pies. Beber agua.
Dormir 8 horas diarias
Lo explicado es lo adecuado en una MENOPAUSIA NATURAL no es elprotocolo
de una menopausia precoz, ni de una menopausia en pacientes de alto
riesgo � menopausia complicada con otras patolog�as adyacentes.En
esos casos hay que hacer un diagn�stico etiol�gico y diferenciar,
que no es el prop�sito de �ste art�culo.
CONSEJOS SOBRE H�BITOS DE VIDA Y ALIMENTACI�N
La Terap�utica empleada es individual y global. Comprende:
HABITOS DE VIDA:
o Promover el ejercicio f�sico: andar por lo menos 1 hora, 2 � 3 veces
a la semana; o hacer ejercicios espec�ficos para fortalecer la masa
muscular y prevenir as� la osteoporosis.
o Evitar el sobrepeso para no sobrecargar las articulaciones.
o Evitar los t�xicos y el estr�s
o Concienciarse de lo cotidiano y de lo que es la menopausia: una
fase evolutiva en la cual una pueda desarrollar diferentes aspectos
de s� misma que no era posible en otras fases.
o Exposici�n al sol moderado, en la salida y puesta del sol.
Cuidado de la ALIMENTACION:
o CEREALES INTEGRALES no refinados, por su mayor riqueza en minerales
y vitaminas ya que los refinados aumentan la descalcificaci�n �sea.
o FRUTAS y VERDURAS FRESCAS por la hidrataci�n natural que aportan
y las vitaminas.
o ALIMENTOS M�S REVITALIZADORES: los alimentos CRUDOS son los de mayor
riqueza porque son los que est�n m�s cerca de la fuente de energ�a
solar. Es en lo crudo y verde donde la energ�a solar se transforma
en alimento. CALDOS ANTIOXIDANTES: (cebolla, apio, zanahoria, col,
manzana) a temporadas porque arrastran el ox�geno de los elementos
dejando los radicales libres, de ah� su efecto antioxidante.
o DIETA NORMO O HIPOPROTEICA: seg�n la OMS lo b�sico es 0,65 g. de
prote�na por kg. de peso/por d�a; ya que las dietas hiperproteicas
descalcifican
o EVITAR DIETAS SECAS O HIPEROSMOLARES ya que aumentan la sequedad
de las mucosas en general, por lo tanto aumentan la sequedad vaginal,
t�pico s�ntoma de la menopausia.
o Est�n CONTRAINDICADAS LAS DIETAS HIPERGRASAS E HIPERPROTEICAS: porque
aumentan el riesgo de patolog�as cardiovasculares y el edema periarticular
(dolores articulares. . .) El almac�n fisiol�gico de prote�nas es
el col�geno, que al saturarse se deposita en el espacio intercelular
para pasar luego a las paredes arteriales, y ser�a �ste el punto donde
a posteriori se depositan las grasas, de ah� la contraindicaci�n de
este tipo de dietas. El hematocrito, el V.C.M. y el exceso de metabolitos
en sangre (trigtic�ridos, colesterol, prote�nas) son par�metros de
valor pron�stico para evaluar la dieta, ya que miden la densidad sangu�nea
y, por ende, la dificultad en la circulaci�n capilar .
o Las dietas hiperproteicas generan hiperacidez en el medio, y por
lo tanto se descalcifica el hueso para compensar (pierde calcio)
o TOMAR ACIDOS GRASOS ESENCIALES: Los frutos secos en general aportan
�cidos grasos esenciales (tomar en especial pi�ones, ya que poseen
la mayor concentraci�n de calcio). Tambi�n est�n presentes en el aceite
de germen de trigo y de Pr�mula u Onagra.
o TOMAR VITAMINA E: germen de trigo es el suplemento alimenticio con
mayor cantidad de vitamina E, llamada tambi�n antivejez.
o EVITAR: Refinados. V�sceras. Huevos (por la toxicidad de las vacunas
av�colas) Mariscos bivalvos. T�xicos (caf�, tabaco). Fosfatos (Coca-Cola,
son descalcificantes).
o DIETA REFORZANTE DEL CALCIO, SUSTITUTIVA DE LA LECHE: Los requerimientos
diarios de calcio son de 800mg. en una persona adulta, incluyendo
la etapa de la menopausia en la mujer. Los alimentos m�s ricos en
calcio por 100g. son los quesos (de 380 a 1.220mg.), el s�samo (783mg).
los frutos secos (higos secos 19Omg., avellanas 225mg., almendras
252mg.), yogur (180mg.), leche (120mg.), soja seca (190mg) y col rizada
(230mg.). Las verduras y las hortalizas en general, son ricos en calcio
y magnesia y mantienen una proporci�n de f�sforo m�s adecuada (dos
de calcio por una de f�sforo) para su mejor aprovechamiento.
o SUPLEMENTOS:
Solemos a�adir SUPLEMENTOS DIETETICOS con sales calc�reas: Las sales
calc�reas reconducen el calcio, o sea, aumentan la fijaci�n �sea del
calcio. Siempre hay que darlas con otro suplemento c�lcico.
APOYO TERAPEUTICO CON HORMONAS NATURALES: A trav�s de alimentos o
productos de fitoterapia. Alimentos con FITOESTR�GENOS: Soja y derivados
(leche, tofu, hamburguesas...). Alfalfa.
Plantas medicinales: Sauzgatillo. Cim�fuga. �ame silvestre.
Actuando sobre las prostaglandinas: con Aceite de Pr�mula u Onagra.
Mónica
Puga: Médica homeópatay Psicoanalista, especializada
en enfermedades de la mujer
Cristina Domingo: Médica Acupuntora
|
 |
|