|
|
DOS REVISTAS DE MUJERES:
"La MUGER" (1882) y "LA MUJER Y LA HIGIENE" (1905)
<
>
Cuando
el esfuerzo en el trabajo supera las compensaciones: un riesgo laboral poco
conocido
En este n�mero
dedicamos Nuestro Linaje a dos revistas sobre mujeres dirigidas por mujeres,
con vocaci�n y claro �nimo de dignificar a las mujeres- una de finales del
XIX y otra de principios del siglo XX. Nos parece extraordinario poder sumarnos
a una genealog�a de mujeres que pensaron, como nosotras en hacer revistas
de mujeres para mujeres , de las que nos sentimos orgullosas herederas..
La realizaci�n de los textos y selecci�n
de im�genes se deben a nuestra amiga la historiadora feminista catalana
Isabel Segura i Soriano y est�n extra�dos de los calendarios editados
por ICD (Institut Catal� de la Dona de la Generalitat de Catalunya) en 1997
y 1998, dedicados uno a Mujeres cient�ficas y el otro a Revistas de mujeres.
 |
Portada
de la revista La Muger dirigida por Mme d'Aramburu (née Thérèse
Coudray)
Fotografía: AHC-Arxiu Fotogràfic
|
La Muger. Peri�dico
cient�fico, art�stico y literario que defender� los derechos de las mujeres
La Muger,
t�tulo con el que se present� la revista que vio por primera vez la luz
el 20 de marzo de 1882, es ya significativo del planteamiento de la directora
Th�r�se Coudray. Este conciso t�tulo implica una clara voluntad de se�alar
cu�l es el sujeto de inter�s: la mujer, la mujer vista como tal, como individua,
al margen de su estado. Y a trav�s del subt�tulo, La Muger defender� los
derechos de las mujeres descubrimos una clara voluntad reivindicativa, que
se explicitar� a lo largo de las p�ginas de la revista: la reivindicaci�n
del derecho a la ciudadan�a y a la equiparaci�n de derechos con el hombre,
por tanto el derecho al voto. El grabado de la portada representa a una
mujer con indumentaria muy moderna para la �poca de aparici�n de la revista,
con un libro bajo el brazo, rompiendo de esta manera la tradicional iconograf�a
que tiende a representar a las mujeres con criaturas. La revista, obviamente
es la m�s innovadora de las aparecidas hasta el momento en Catalunya y una
de las m�s radicales de las publicadas durante el siglo XIX.
La Muger no tiene secciones fijas: casi todos son art�culos de fondo o bien
transcripciones de otras publicaciones. En sus contenidos hay dos temas
que destacan. Uno es la reivindicaci�n de la solter�a como una alternativa
vital para las mujeres y otra el cuestionamiento de la maternidad como �nica
funci�n de la mujer. El otro aspecto es el respeto hacia las mujeres que
quieren instruirse en la ciencia y dedicarse profesionalmente a ella. Por
este motivo dar� informaci�n de todas las mujeres que en este momento y
a pesar de la prohibici�n, est�n estudiando en las diversas facultades de
las universidades del Estado Espa�ol.
La mujer proletaria tambi�n es objeto de atenci�n de la revista. Las condiciones
higi�nicas del trabajo y el acoso sexual a que se ven sometidas las trabajadoras
industriales son denunciadas en las p�ginas de la revista; temas que aun
hoy en d�a, contin�an produci�ndose.
MAR�A
DOLORES PUJALTE MART�NEZ
Es una de las primeras
mujeres que estudi� Farmacia en la Universidad de Barcelona. Naci� en La
Uni�n, provincia de Murcia, el 4 de diciembre de 1884. Estudi� en el Instituto
de Valencia y el 1899 empez� los estudios de Farmacia en Barcelona.
En el a�o 1902, cuando ten�a 17 a�os y ya hab�a aprobado las asignaturas
obligatorias, solicita que le sea autorizada la matr�cula oficial en el
�ltimo curso de la Facultad de Farmacia y primer curso de Medicina y Cirug�a.
Su hermana Sinesia tambi�n consigui� el grado de licenciada en Medicina
en la misma Universidad en 1901.
Mar�a Dolores Colabor� con la revista La mujer e Higiene que dirig�a Rosa
Vi�als. Con anterioridad y seg�n consta en el n�mero 8 de la revista La
Muger, publicada en Barcelona el 30 de mayo de 1882, Isabel Andr�s Hern�ndez
era estudiante del primer grupo de la Facultad de Farmacia de Barcelona
en el a�o 1882, lo que hemos podido comprobar en su expediente acad�mico
que se encuentra en el Archivo Hist�rico de la Universidad de Barcelona.
 |
Portada
de la revista La Mujer y la Higiene, dirigida por Rosa Viñals
Lladós.
Fotografía: R.Muro,AHC-Arxiu Fotogràfic
|
La Mujer y
la Higiene: Revista quincenal dedicada a las madres de familia, comadronas,
cirujanas, enfermeras, etc. y en general a la mujer en su relaci�n con la
medicina y la higiene
Su primer
n�mero se public� el 1 de noviembre de 1905 con un doble objetivo: primero,
divulgar la medicina y la higiene entre las mujeres. Es por tanto una revista
pensada no para especialistas, sino para el p�blico en general. Segundo,
dignificar el papel de las comadronas como una profesi�n respetable en tanto
que cumplaidoras de una funci�n en la sociedad.
Es una revista muy avanzada en el terreno ideol�gico,
ya que desde sus p�ginas reclama una igualdad de oportunidades y de derechos
para las mujeres en el campo concreto de la profesi�n de comadronas. Rosa
Vi�als i Llad�, su directora, y Maria Dolores Pujalte, imprimieron car�cter
a la revista desde las secciones. "Editorial", "Higiene general", "Higiene
de la Mujer", "Puericultura", "Variedades", "Cr�nica" "Correspondencia",
reivindicando el orgullo de formar parte de una profesi�n ejercida para
las mujeres.
ROSA
VI�ALS LLAD�S
Naci� en Boixols, Abella de la Conca, el 5 de julio de 1883. Cirujana y
comadrona de la Beneficencia Municipal de Barcelona, fue la directora de
La Mujer y la Higiene.
Rosa Vi�als, alma de la revista, quiere dignificar la profesi�n a partir
del orgullo de ser mujer contra el prejuicio que infravalora todas aquellas
profesiones ejercidas mayoritariamente por mujeres, ya sean comadronas,
maestras o enfermeras.
Las p�ginas de la revista acogen el debate sobre el aborto, que se inicia
con un art�culo titulado "por la justicia" en el que se hace eco de una
denuncia hecha por un alcalde de barrio a una comadrona que practic� un
aborto. El debate contin�a analizando las causas que pueden llevar a una
mujer a optar por el aborto y acaba haciendo responsable de ello a la sociedad
y al estado.
|