|
|
FEMINIZAR "IS BEAUTIFUL"
<Leonor
Taboada >
 |
Leonor
Taboada
|
Dentro de pocos
a�os las ciencias m�dicas estar�n dominadas por mujeres, al menos
en n�mero. Hasta ahora, las profesiones a las que las mujeres entran
masivamente suelen padecer un efecto secundario casi autom�tico: se
degrada su prestigio social y se disminuyen sus presupuestos y condiciones
laborales. Yo, desde el mirador privilegiado de esta revista, os propongo
invertir la ecuaci�n, sencillamente porque est�n pasando cosas que
, m�s bien, sugieren que las mujeres no se est�n insertando en el
sistema de salud que encontraron sin introducir modos y visiones propias
en las pr�cticas y la organizaci�n de su trabajo.
Como dice la cirujana Susan Love, la masa cr�tica (por lo menos un
30% de mujeres en espacios tradicionalmente masculinos) no sirve de
nada si no critica, si se siente c�moda con lo que le ofrece el sistema
y acepta lo que le dan sin cuestionarlo. La masa cr�tica de mujeres
que est�n trabajando en la sanidad o estudiando carreras sanitarias,
aqu� y en todo el mundo, por mucho que est� en la mism�sima base de
la pir�mide, no es ciega.Y tantas mujeres mirando de abajo hacia arriba
son de todo menos pasivas: hay muchas evidencias de que pese a sus
dificultades dom�sticas y personales en un mundo horriblemente sexista,
llevan un vertiginoso ritmo de observaci�n, investigaci�n y formaci�n
continuada que cambia conceptos m�ltiples sobre ciencia, salud y enfermedad
.
La reciente lectura de ponencias y comunicaciones como las que se
presentan en el Segundo seminario anual de formaci�n de la Red de
Mujeres Sanitarias de Espa�a no ha hecho m�s que corroborar esta convicci�n
que se ha ido construyendo a fuerza de evidencias : las redes de salud
de mujeres funcionan, la informaci�n circula, los encuentros y debates
reales y virtuales van a m�s.
"Feminizar is beautiful"; mejoremos, pues, la salud,
desde abajo: sigamos escuchando atentamente a las personas, mirando
atentamente a su contexto , promoviendo que la gente se conozca a
si misma y se cuide y construyendo lo que con tanta precisi�n Gena
Corea define como " ciencia en primera persona" .
Leonor
Taboada
|
 |
|