volver a portada
ATRAS
PORTADA MyS
REVISTA DE COMUNICACIÓN INTERACTIVA
MUJERES Y SALUD
 ESTAS EN
MyS 13-14
 
Dossier 13-14
ATRAS... DOSSIER
¿ M y S ?
¿ M y S ?
 OTROS RECURSOS
SUMARIO
LINKS
[email protected]
SUSCRIPCIÓN
 
 
 OTROS N�MEROS
MyS 1
MyS 2
MyS 3
MyS 6
MyS 7
MyS 8
MyS 9
MyS 10
MyS 11-12
MyS 15
MyS 16
MyS 17
 VOLVER A...
matriz.net

LA SALUD Y LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES IRAQUÍES

<Lucía Mazarrasa Alvéar>

La salud de las mujeres en Irak ha empeorado desde la 1º Guerra del Golfo, a causa del embargo ejercido contra la población durante la década de los noventa y últimamente se ha agravado a consecuencia de la 2ª Guerra del Golfo y la ocupación ilegal del país encabezada por Estados Unidos y Gran Bretaña.
La recuperación de la soberanía iraquí, la restauración de la legalidad internacional y la participación de lasçmujeres iraquíes en la toma de decisiones políticas son las condiciones para restaurar la salud de las mujeres y hombres en Irak.

La situación actual de las mujeres

De acuerdo con las denuncias de los excarcelados, las tropas estadounidenses y la policía iraquí infringen violaciones de los derechos humanos más básicos, que van desde la violación de las mujeres detenidas o su exposición pública desnudas, hasta el encarcelamiento de familias enteras de supuestos miembros de la resistencia, a fin de obligar a éstos a entregarse. Las violaciones y abusos sexuales de mujeres, hacerlas pasearse desnudas con la cabeza cubierta por una bolsa se ha extendido a tal extremo que la consideración general es que forma parte de una estrategia premeditada de los ocupantes y de los nuevos cuerpos de seguridad iraquíes para lograr la entrega inmediata de los huidos. El Observatorio de la Ocupación en Bagdad y fuentes médicas iraquíes vienen detectando desde hace meses un número creciente de casos de mujeres que han denunciado estas prácticas vejatorias, abusos sexuales y violaciones por parte de soldados de ocupación y miembros de los cuerpos de seguridad iraquíes durante el periodo de encarcelamiento, además de dar cuenta de las repercusiones físicas, psicológicas, privadas y públicas, que tienen estas prácticas sobre la vida de estas mujeres. La carta firmada por una mujer, Nur, encarcelada en Abu Ghraib, que se publicó en la web www.nodo50.org/csca del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, es el reflejo de la desesperación y la rabia de esta mujer que concluye con una petición a la resistencia para que bombardee la prisión.1

La situación de salud de las mujeres

La esperanza de vida de las mujeres iraquíes ha disminuido en más de 10 puntos desde 1989, que era de 66 años para mujeres y hombres. Según la OMS, en 2003, la esperanza de vida de las mujeres es de 51,1, y la de los hombres de 48,8. La mortalidad materna, según estadísticas del Ministerio de Sanidad Iraquí, pasó del 117/100.000 en 1989 a 294/100.000 en 1999. Según datos del Informe de la Población 2003 del Fondo de Naciones Unidas para la Población, FNUAP, la mortalidad materna se ha triplicado.

La mortalidad materna 100.000/ Irak
MUJERES
1989 117
1999 294
2003 370

Fuentes 1989-99 Ministerio salud de Irak. 2003 FNUAP

La atención del parto se ha visto deteriorada desde 1991.2 Antes del embargo el 90% de los partos eran atendidos por personal formado, en el año 2000 el parto era institucional y hospitalario en el 54% de los casos y domiciliario en el 46% restante siendo atendidos por parteras tradicionales de las cuales alrededor de un 50% no habían recibido programa de formación.3 La falta de recursos en la atención en el parto, aumentó el número de partos con complicaciones, las hemorragias posparto, los cuadros de sepsis puerperales y la mortalidad materna. Uno de cada 8 partos era complicado. Sólo 1/3 de los partos complicados eran derivados al hospital por falta de ambulancias. La desnutrición de las madres se reflejó en el aumento de recién nacidos de bajo peso. Se estimaba que un 16% de las madres presentaban cuadros de malnutrición crónica. Más del 60% de las gestantes presentaban anemia. Los casos de anemia severa en el embarazo son también causa del aumento de mortalidad materna e infantil. En 1989 el porcentaje de recién nacido con bajo peso era del 5%. Con un peso medio de 3,4 Kg cifras muy similares a los países desarrollados. En 1995, el porcentaje de recién nacido de bajo peso era del 22%, en 1999 subió a 23.8%. Las consecuencias en la salud del uranio empobrecido utilizado por las tropas aliadas por primera vez durante la guerra del Golfo, también han tenido efectos y consecuencias devastadoras en las mujeres.3: Abortos, malformaciones, cánceres (Ver "Los efectos del uranio empobrecido en página 33). Los resultados demuestran ampliamente que el contacto con dichos proyectiles tiene las siguientes consecuencias:

  • Aumento considerable de enfermedades infecciosas, debido a inmunodeficiencias severas en gran parte de la población.
  • Aparición frecuente de herpes masivos, especialmente de herpes zoster.
  • Aumento de síndromes similares al SIDA.
  • Aparición de una enfermedad desconocida causada por disfunciones hepáticas y renales.
  • Leucemia, anemia aplásica y tumores malignos.
  • Deformaciones genéticas debidas a defectos genéticos que también han aparecido en animales.

Los resultados de los estudios, mostraron similitud con el cuadro clínico denominado "Síndrome de la Guerra del Golfo", descrito en los soldados norteamericanos y británicos, así como en sus hijos. Las deformaciones congénitas causadas por defecto genético en los soldados americanos y en los iraquíes, son idénticas.

Un estudio realizado en 1993 por tres científicos norteamericanos, señala que unos 50.000 niños y niñas iraquíes murieron durante los primeros 8 meses posteriores a la guerra, debido a los efectos perjudiciales de los proyectiles de uranio empobrecido.

Los efectos del uranio empobrecido según estudios se prolongan más allá de 350 años en la tierra. El peligro más grande son las derivaciones genéticas que pasarán de generación en generación. El efecto en las madres es tremendo pues se culpabilizan de engendrar criaturas con malformaciones.La Campaña por el Levantamiento de las Sanciones a Irak (CELSI) 5 en el marco del programa de investigación que la puso en marcha en 2001 en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias para evaluar las consecuencias del uso de uranio empobrecido en Irak tras la Guerra del Golfo de 1991, ha intentado recuperar el contacto con los doctores y científicos iraquíes que antes de la invasión y ocupación estaban investigando este tema a través del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA).

La información recabada confirma que, una vez ocupado el país, se han suspendido todas las investigaciones que se estaban realizando anteriormente. De acuerdo con la evaluación de estos profesionales, la APC (autoridad provisional) está impulsando una dirección de investigación en sentido bien contrario a la anterior, es decir, la de demostrar que la exposición a restos de las guerras de 1991 y 2003 contaminados por uranio empobrecido no ha tenido efecto sobre la salud de la población iraquí. Según fuentes médicas iraquíes, la APC ha dado ordenes estrictas a las nuevas autoridades sanitarias de que no se permita el contacto con delegaciones o medios internacionales a fin de evitar que trascienda información alguna relativa al aumento de incidencia de cáncer y abortividad asociado, previsiblemente, a la contaminación por uranio empobrecido.

La tendencia a la privatización de los servicios de salud que ya se había detectado en el año 2000 3 no ha hecho más que incrementarse 4:"Tras la ocupación de Irak, la APC estableció un cambio en el sistema público y gratuito de la sanidad iraquí, promocionando la privatización parcial y la autogestión de servicios, todo ello bajo el control de nuevos responsables en hospitales anteriormente públicos.
Sin embargo, a la vista de que este sistema ha generado el desvío de productos de la sanidad pública a la privada y el aumento escandaloso de la corrupción en determinados estamentos del sector sanitario, el ministerio de Sanidad se ha visto obligado a ordenar el restablecimiento de la gratuidad parcial de la asistencia sanitaria.

En la actualidad, para recibir atención médica, las y los pacientes iraquíes deben costearse la admisión en el centro hospitalario, por valor de unos 250 dinares, unos pocos céntimos de euro. El personal sanitario está autorizado a suministrar medicamentos de forma gratuita mientras haya existencias en los centros.

Desde hace meses ha proliferado en el país un mercado descontrolado de medicamentos de mala calidad, que se venden en las aceras de las calles sin prospectos ni control de fecha de caducidad. Según diversos interlocutores sanitarios del CSCA, la falta de información y trasparencia relativa al nuevo sistema de distribución de los medicamentos opera en perjuicio de los hospitales públicos.

Los profesionales confirman que los hospitales están ahora controlados por representantes del nuevo Ministerio y de la APC (Autoridad provisional), y que hay mucho miedo a hablar en público entre el personal médico y sanitario, porque las consecuencias pueden ser graves.

Deterioro de la situación cotidiana

La situación cotidiana en el país no ha cambiado sustancialmente desde mayo de 2003. En las ciudades, la APC sigue sin proveer a la población de electricidad o agua potable, entre otros servicios básicos, como le obliga en tanto que potencia ocupante la legislación internacional, mientras que la seguridad ciudadana -no la relacionada con acciones de la resistencia- sigue deteriorándose en opinión de la población 5.

La falta de servicios ambientales de agua y electricidad redobla el trabajo reproductivo de las mujeres. A ello se une el efecto de las pérdidas de trabajo y el empobrecimiento, aumentando la sobrecarga de las mujeres y el abandono de la escolaridad por las niñas pobres. Sin embargo, la denominada reconstrucción prima la red de teléfonos móviles que ya es operativa en Irak, mientras que la red de suministro de agua potable para la zona centro del país no ha sido todavía rehabilitada y solo muy recientemente se ha adjudicado -a la empresa estadounidense Betchel- el multimillonario contrato de1,8 mil millones de dólares para repararla.

¿Qué podemos hacer?

1. Toda iniciativa a desarrollar en esta fase relativa a Irak debe vertebrarse en torno a la denuncia de la ocupación y de todo intento de internacionalización o legitimación de la misma, sea cuál sea la instancia internacional a la que pretenda recurrir EEUU para apuntalar una postguerra en quiebra , así como en el reconocimiento del derecho del pueblo iraquí a resistir por cualquier medio legítimo. También exigir la presencia de las mujeres en todas las negociaciones que se establezcan para la recuperación de una verdadera soberanía y gobierno iraquí.

2. Establecer contacto con "El Observatorio de la Ocupación en Bagdad 6
Teléfonos para contactar con el Observatorio de la Ocupación en Bagdad: 001 914 360-9079 001 914 360-9080. Directora: Eman Ahmed Khamas

El Observatorio de la Ocupación, es una iniciativa impulsada en el ámbito internacional pero que tiene en Irak su propia dirección y centro abierto en la capital. A pesar de las dificultades que imperan en Iraq, el Observatorio ha comenzado a poner en marcha proyectos de investigación, bien estrictamente propios (por ejemplo los relativos a la situación de los presos y presas detenidos por las fuerzas de la ocupación y violaciones por éstas de los derechos humanos) o en colaboración con organizaciones exteriores.

3. Apoyar la Campaña estatal contra la Ocupación y por la Soberanía iraqui, CEOSI (7) que ha abierto un programa de emergencia para la población de Irak que canalizará a través del centro del Observatorio de la Ocupación en Bagdad. Se debería profundizar las relaciones con el movimiento de mujeres iraquíes en diversos ámbitos. De igual manera, sería de gran interés que una delegación dentro de la campaña realizara informes específicos sobre la situación actual de las mujeres y su participación política , con el fin de difundirlos en España y recabar apoyos para las mujeres Es factible y necesario viajar a Irak a fin de mantener y ampliar la interlocución con la propia ciudadanía iraquí, que pese a la ocupación y la deriva confesional y sectaria que tratan de hacer emerger las fuerzas ocupantes está procurando reorganizarse en un emergente movimiento plural -de mujeres, de defensa de los derechos humanos, sindical.

4. Poner en marcha iniciativas sectoriales, bien a través del Observatorio de la Ocupación o de nuevas entidades sociales y ciudadanas que están surgiendo -muy particularmente de defensa de los derechos humanos y denuncia de la represión, de mujeres y sindicales.

1.Carta de Nur CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
2. Mazarrasa Alvear. Efectos del embargo y las sanciones impuestas a Irak sobre la salud de su población. Salud 2000, nº 41, Marzo 1993.
3. R.Bajo, A.Cimarra, J.Heras, P.Espina, A.E. Espejo, M. Elasri, M. Kakizh, L. Mazarrasa, C. Martínez-Almoyna, J.J. Martínez, C. Pérez, F. Pérez, J.L. Ruiz-Gimenez, D. Sánchez, R. Villagraz Irak: un delito internacional contra la Salud Publica: Situación de salud. Salud 2000, 2000 nº 77, 19-22
4. Pedro Rojo: Defendiendo el sistema sanitario público iraquí. Arabista, formó parte de la delegación del CSCA que ha viajado a Iraq en febrero 2003 CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
5 .CSCA web (www.nodo50.org/csca),
6 Eman Ahmed Khamas, directora del Observatorio de la Ocupación en Bagdad, [email protected]

Lucía Mazarrasa Alvéar
Psicóloga
Arriba
MUJERES Y  SALUD <MyS Portada>
©2005 - matriz.net & M y S