volver a portada
ATRAS
PORTADA MyS
REVISTA DE COMUNICACIÓN INTERACTIVA
MUJERES Y SALUD
 ESTAS EN
MyS 11-12
 
Dossier 11
ATRAS... PORTADA
¿ M y S ?
¿ M y S ?
 OTROS RECURSOS
SUMARIO
LINKS
[email protected]
SUSCRIPCIÓN
 
 
 OTROS N�MEROS
MyS 1
MyS 2
MyS 3
MyS 6
MyS 7
MyS 8
MyS 9
MyS 10
MyS 13-14
MyS 15
MyS 16
MyS 17
 VOLVER A...
matriz.net


SALUD LABORAL EN LAS EMBARAZADAS:
EMBARAZO Y ACCIÓN
PREVENTIVA EN EL MEDIO HOSPITALARIO

<Carme Catalán Piñol>

La mujer está durante una parte importante de su vida expuesta a un medio ambiente laboral; cuando decide tener hijos, a pesar de que cada vez retrasa más esta decisión, es todavía una joven y en general conoce poco los riesgos que para el embarazo, y por lo tanto para su salud y la del futuro ser, puede representar el trabajo y, lo que es peor, conoce aún menos las posibilidades que tiene para disminuir y/o evitar estos riesgos. A todo ello podemos añadir la escasa organización sindical de las mujeres jóvenes y las dificultades que existen para identificar riesgos que son visibles a largo plazo.

Esta es la situación de partida para la investigación que realicé en 2001 sobre prevención de riesgos laborales para el embarazo. Me centré en un medio muy feminizado, el hospitalario, donde el 70% de la/os trabajadora/es son mujeres, aunque en algunas categorías la segregación es mucho mayor. Allí observé el nivel de conocimientos sobre dichos riesgos y las políticas preventivas que se realizan, pero creo que puede ser una reflexión sobre el nivel de prevención que se alcanza en otros sectores.

EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Antes de entrar a explicar la metodología utilizada y los resultados alcanzados en el estudio, me gustaría comentar brevemente los conocimientos existente respecto a esta problemática. Si revisamos la bibliografía, vemos que la relación entre trabajo y embarazo ha sido muy estudiada. Se ha considerado la exposición a agentes –físicos, químicos, biológicos- y otras condiciones de trabajo y sus efectos sobre la salud de la madre y el niño/a (Romito 1989, Shiono 1993, Gomby 1993, Figa 1996); la relación entre los aspectos psico-sociales del trabajo y el embarazo también empieza a ser estudiados (Wergeland 1993, Strand 1993). De estos estudios se deduce que muchos de los agentes, procedimientos y condiciones de trabajo considerados de riesgo para la reproducción y el embarazo están presentes en el trabajo hospitalario. En concreto, se refleja que las trabajadoras hospitalarias tienen alto riesgo de tener bebes prematuros. El aborto espontáneo aparece asociado a la manipulación de anticancerígenos, (Selevan 1985, Stuker 1990), las malformaciones aparecen asociadas a la exposición o manipulación de diferentes agentes cómo anestésicos, (Guirguis 1990) radiaciones ionizantes, substancias anticancerígenas, oxido de etileno, formaldehído, tolueno o xileno. También se refleja en los estudios que las enfermeras y auxiliares que trabajan en horarios irregulares presenta una mayor incidencia de niños con bajo peso al nacer (Figa 1996). El personal de limpieza y mantenimiento ve afectado su embarazo de diversas maneras debido a la carga física. Se han comparado varias profesiones y se ha comprobado que las trabajadoras sanitarias tenían niveles mayores de prematuridad que otros sectores ocupacionales (Mamelle 1981, Saurel 1985). Finalmente, se ha visto que las posturas penosas de trabajo frecuentes en el personal hospitalario provocan varices al 23% del personal (Estryn-ehar 1996). Hipertensión en el embarazo. (Saurel 1991)

LA SITUACIÓN EN LOS HOSPITALES DE BARCELONA

El objetivo de mi investigación era analizar, en primer lugar, como se contemplaba el embarazo y lactancia en la legislación y en las Metodologías de Evaluación de Riesgos (ver cuadro), y, en segundo lugar, ver cual es el nivel de aplicación de las mismas a la hora de evaluar los riesgos y cuales son las actuaciones preventivas que se dan en el medio hospitalario. Para ello se han estudiado tres centros de nivel 3 de Barcelona.

Me interesaba especialmente observar si se contempla la susceptibilidad específica de las distintas exposiciones de las trabajadoras en la etapa del embarazo y la lactancia. La metodología utilizada fue la de realizar diversas entrevistas a distintos agentes sociales del sector de la sanidad: Tecnicas/os del Servicio de Prevención, trabajadoras embarazadas o que hubiesen dado a luz recientemente, Delegadas/os de Prevención, expertos sindicales territoriales. El cuestionario seguía un guión en el que se sondeaba al entrevistado acerca de diversas cuestiones a fin de determinar el grado de conocimiento sobre los distintos agentes y procedimientos de riesgo y sus efectos sobre la salud de la madre y el niño, así como su conocimiento de las leyes y normas existentes, sobre la existencia de espacios adecuados y sobre las actuaciones preventivas que se realizan en el centro. Las preguntas trataban de establecer, también, el grado de sensibilidad de los distintos colectivos – compañeras/os, superiores, Servicios de prevención Comité de Seguridad y Salud, Servicio de relaciones laborales-.

LOS RESULTADOS

• La legislación revisada, a pesar de que muestra un avance en la preocupación de la prevención y la protección de la etapa del embarazo y la lactancia, es incompleta y así se refleja en las revisiones bibliográficas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cómo en los Reglamentos existentes y en la Guías de Aplicación de los Reglamentos;

• Las Metodologías de Evaluación muestran grandes insuficiencias en esta etapa.

- Algunas ni tan siquiera reflejan todas las posibles exposiciones a riesgos hospitalarios.
- Otras dan orientaciones sobre algunos factores de riesgo perjudiciales en el embarazo pero sobre otros no.
- No se tiene en cuenta la Directiva Europea.
- Algunas metodologías agrupan a las tragajadores embarazadas y/o lactantes con otros grupos de trabajadoras/es con sensibilidad específica del tipo que sea.

• Las Entrevistas con los agentes sociales nos muestran un muy desigual nivel de conocimientos sobre factores de riesgo, los efectos en el embarazo y lactancia, la legislación existente sobre protección y la existencia de organismos de seguridad y salud. Aunque la preocupación sobre la necesidad de prevención y protección apareció como importante en todas las personas entrevistadas, se constató que no se aplica toda la prevención y protección necesaria y que, a veces ésta, se realiza después de un periodo importante de exposición.
Cuando las entrevistas se realizaron en centros más pequeños la sensibilidad, y por tanto las actuaciones, resultaron todavía menores cuando no nulas.

CONCLUSIONES

Es cierto que la legislación relacionada con este tema ha avanzado en las últimas décadas, y este avance se ha visto completado recientemente con la Ley de Compatibilización de la Vida Laboral y Familiar (1999) que aumenta la protección de la mujer embarazada ante el despido y regula el cambio de puesto de trabajo en situación de riesgo; con la Comunicación de la Comisión de las CCEE (2000) y con el Real Decreto sobre exposición a agentes cancerígenos en el trabajo (2003) por el que se amplia su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos que son aquellos que producen alteraciones genéticas hereditaria. Sin embargo, a pesar de estos avances, según se desprende de mi análisis, sigue siendo incompleta. En mi opinión, se hace necesario un desarrollo reglamentario mayor en el marco de un reglamento específico. Por otra parte, considero que es necesario que las Guías Técnicas sean vinculantes y no solo orientativas, que la Administración Sanitaria mejore su papel mediante la creación de instrumentos que promuevan la investigación y el diagnóstico de la situación laboral, y, especialmente, que se de información y formación, de modo obligatorio, a los diferentes agentes sociales relacionados.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

De la Fuente D. (1996) “Aspectos legales. La ley de prevención de riesgos laborales y otras normativas. Ponencia Jornada sobre alteraciones de la reproducció i l’embaràs. INSHT. Barcelona.

Estryn Behar M. (1996) Ergonomia y Salud en el trabajo. El caso de las profesiones hospitalarias. Rev. Rol n. 215-216 Barcelona. 25-30

Figa-Talamanca I. (1996) “Riesgos en Salud ocupacional y la salud reproductiva de mujeres y hombres” a Vivir con Salud haciendo visibles las diferencias. Congreso Internacional Mujeres Trabajo y Salud. Barcelona 75-92

Garcia J. i Sauret-Cubizolles M.J. (1986) “Legal measures for the promotion of maternal and child healt and the protection of working women in Europe” in Papiernick E. et al. Prevention of preterm birth. Paris INSERM

Guirguis S i al (1990) Health effects associated with exposure to anesnesthesic gases in Ontario hospital personnel Br J Ind Med 47: 490- 497

Mark A. Klebanoff MD., Shiono P H. i al (1990) “Outcomes a pregnancy in a national sample of resident physicians” The N. England Journal of Medicine. 323:1040-5

Mamelle N. (1985) “Travail et prématurité” a Les risques du travail. La Découverte. París. 139-42

Nogareda Cuixart S., Nogareda Cuixart C. (1996) “Carga de trabajo y embarazo” INSHT. NTP 413-1996.

Paul Maureen. (1993) “Occupational and environmental reproductive hazards” Williams and Wilkins Baltimore 1-405

Pérez del Rio T. (1997) “Legislación laboral ¿Garantizar o proteger: definición y aplicación” Quadern CAPS ( 26) 86-92

Romito P. (1989) “Womens paid and unpaid work and pregnancy outcome: a discussion of some open questions”.Health promotion Oxford University Press 4 (1) 35-45

Sanchez Iglesias, Angel Luis. i al (2002) “Guía para la negociación colectiva en materia de riesgos laborales para la reproducción y la maternidad” Unión Europea y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Saurel-Cubizolles M J. I al (1991) “High Blood Pressure during Pregnanc and Working Conditiions among Hospital Personnel”. European Journal of Obstetrics and Reproductive Biology Fol.40N.1 pag 29-34

Selevan S. i al. (1985) “ A study of occupational exposure to antineoplasics drugs and fetal loss in nurses. New England journal of medicine. 313 (19):1173-1178

Shiono P H., Gomby D. ( 1993) “Lifestyle and Pregnancy Outcome” a Preterm Birh Causes, Prevention and Management McGraw - Hill Mc. USA. (8) 173-187

Taskinen, H. I al (1990) “Effects of Ultrasond, Shortwaves, and Phisical Exertion on Pregnacy outcome in Physiotherapists”. Journal of Epidemiology and Community Health, Vol.44,nº3 pag 196-201

Vogel L., Costa B. BTS (1996) “Mujeres Embarazadas en el trabajo” Newsletter Bruselles . (6) 1-11

Wergeland E. , Strand K. i al. (1996) “Job control as a protective factor in pregnancy” en Resum de comunicacions Congrés Internacional Dona Salut i Treball. Workshop. Barcelona. 360-61

LEGISLACIÓN

Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales

Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de Marzo. Texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores.

Directiva del Consejo 92/85/CEE de 19 de Octubre relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora, la seguridad y la Salud en el trabajo, de las trabajadoras embarazadas, que hayan dado a luz o en periodo de lactancia.

Real Decreto 53/1992 Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Real Decreto 363/1995, de 10 de Marzo Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.

Modificat per: Orden del 20 de Febrero de 1995

Real Decreto 1078/1993, del 2 de Julio. Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.

Modificat per: Orden 20 de Febrero de 1995 y Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo

Real Decreto 486/ 1997, de 14 de Abril Reglamento sobre Lugares de Trabajo

Real Decreto 487/ 1997, de 14 de abril Reglamento sobre Manipulación manual de cargas 487/1997 de 23 de Abril
Guía Técnica sobre Manipulación manual de cargas

Real Decreto 488/ 1997, de 14 de abril Reglamento sobre Pantallas de visualización

Guía Técnica sobre Pantallas de visualización.

Real Decreto 664/1997, del 12 de mayo Reglamento sobre Agentes biológicos

Real Decreto 665 /1997, del 12 de mayo Reglamento sobre Agentes cancerígenos.

Comunicación de la Comisión sobre las directrices para la evaluación de los agentes químicos, físicos y biológicos, así como los procedimientos industriales considerados como peligrosos para la salud o la seguridad de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. (Directiva 92/85/CEE del Consejo) Bruselas 2000

Real Decreto sobre exposición a agentes cancerígeno R.D. 349/2003, de 21 de marzo que modifica el R.D.665/1997, de 12 de mayo, por el que se amplia su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos (tóxicos que producen alteraciones genéticas hereditarias).

Carme Catalán Piñol
Secretaria de la Mujer de la FSC, de CCOO

Arriba
MUJERES Y  SALUD <MyS Portada>
©2004 - matriz.net & M y S